La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó esta mañana las actividades incluidas en la programación del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género, que este año hizo un especial énfasis en el refuerzo de las acciones educativas y de visualización y detección de las agresiones machistas.
“A violencia de xénero é a manifestación máis evidente da desigualdade e supón a máis grave violación dos dereitos humanos das mulleres. Desde o 2003, no que se comezaron a contabilizar, foron asasinadas 1.171 mulleres en toda España, 66 en Galicia, por iso, é obrigado que o 25N sexa unha ferramenta máis na loita por erradicar esta situación», destacó la regidora.
Bajo el lema ‘Árbores da vida, Bolboretas de liberdade’, con el que se quiere rendir homenaje a las hermanas Mirabal, ajusticiadas un 25 de noviembre por su defensa feminista, el Concello de Lugo pretendió abarcar con las actividades organizadas “múltiples aspectos da concienciación cidadá, especialmente no ámbito da ensinanza, pero tamén na rúa onde, alén de celebrar un acto institucional que inclúe a lectura do manifesto e unha ofrenda floral ao pé da Árbore da Vida, queremos poñer en foco na dor das vítimas e das súas familias”, señalaba Méndez.
Lara Méndez destacó la colaboración con la Asociación Corazóns Artesáns, que permitirá desarrollar en la jornada previa al 24 de noviembre uno de los eventos más simbólicos de este año, en la plaza de la Mosqueira. La acción, abierta a toda la ciudadanía y en la cual participará el estudiantado lucense, consiste en la creación “dun bosque con cintas moradas segundo o número de mulleres asasinadas cada mes, a outras cintas máis clariñas, que representan ás vítimas colaterais, as súas fillas e fillos” explicaba la regidora.
Seguidamente y, con la Muralla como protagonista – emblema de la marca feminista de la ciudad ‘Mulleres con Forza’ – tendrá lugar una ‘Vixilia e solta cautiva de globos luminosos’ en colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias de Lugo (AELU). Un acto que tiene como finalidad visibilizar la situación que sufren muchas víctimas de violencia de género en su día a día, o mejor dicho en sus noches, y también para que “a cidadanía en xeral, e as mulleres en particular, amosen a súa solidariedade e sororidade con aquelas que pasan noites en vela
porque senten que a súa vida e a das súas familias está en perigo” subrayó Méndez.
Por su parte, Ana G. Abelleira explicó que, desde el pasado día 10 y hasta el próximo día 24, el Concello está desarrollando talleres de concienciación en los institutos con el fin de romper con los estereotipos entre la juventud para que conozcan las señales de la violencia de género. Una programación a la que cada vez se suman mas centros ya que empezaron a trabajar con 6 o 7 y a día de hoy ya son 11 los centros educativos que están participando con la creación de estas mariposas, símbolo de libertad.
La regidora y la edil hicieron también hincapié en la jornada del propio 25N, en la que tendrá lugar una acción de calle: #maltratadoresnon, que incorpora maníquís en la Plaza Mayor en los que toda la ciudadanía podrá plasmar mensajes de rechazo contra la violencia de género. Y como es habitual, a las 12:00 horas se celebrará la tradicional ofrenda floral como homenaje a las mujeres víctimas de la violencia y la lectura de un manifiesto, delante del árbol de la vida de Santo Domingo. Tras la lectura, actuará Ruth León.
Por otra parte, el área de Juventud tiene preparadas acciones reivindicativas de la igualdad, demandadas por los jóvenes que participan habitualmente en las actividades de la Casa da Xuventude. Una de ellas es ‘Quen ocupa esa cadeira?, una muestra teatral a cargo de Palimoquiños y CIA, que tendrá lugar el 26 de noviembre en el adarve de la Muralla.
La biblioteca Intercentros acogerá desde el 22 de noviembre, la exposición itinerante ‘Ilustraciones contra el machismo’, de la influencer Feminista Ilustrada. Una muestra que visibiliza diferentes formas de violencia de género y situaciones de discriminación frecuentes entre la población joven, con la ilustración como principal elemento de difusión de valores igualitarios. La Concejalía de Mujer e Igualdad, ofreció dicha exposición, en el marco del 8M, a todos los institutos del municipio, acogiéndola, por el momento, los institutos Sanxillao y Las Mercedes, CEIP Illa Verde. Finalmente, el salón de actos del centro de convivencia Maruja Mallo acogerá el día 29 la Mesa de diálogo ‘Mulleres dos diferentes ámbitos ante a violencia de xénero’, en la que participan
FADEMUR/FADEMUR, ALCANZAR, RIOPLATENSES, AELU y ALIAD-ULTREIA.