Un sendero tan bonito como peligroso en Lugo

El Concello de Lugo reclama a la Xunta que arregle el sendero de Os Muíños en las zonas de su competencia "insalvables" y "en un pésimo estado de conservación"
Imagen actual de la ruta.
Imagen actual de la ruta.

La afición al senderismo tiene en Lugo una ruta idílica, paralela a los ríos Mera y Miño, conocida como «ruta dos Muíños». Sin embargo, esta ruta es tan idílica como peligrosa, ya que numerosas zonas de puentes y pasarelas están rotas, incompletas o son casi inexistentes. Por este motivo, el Concello de Lugo ha solicitado a la Xunta de Galicia «a intervenir lo antes posible en la parte de la ruta peatonal, que es de titularidad autonómica, para mejorar su seguridad.

“Uno de los itinerarios rurales más emblemáticos del municipio y que se encuentra en un pésimo estado de conservación debido al abandono que sufre”, expresaba Miguel Fernández, concejal de medioambiente.

El edil señaló que “solo en esta primavera, el Ayuntamiento de Lugo invirtió 7.555 euros en la colocación de 1.576 metros de malla anti resbalante en las pasarelas de madera de los senderos que son competencia de la Administración local, para evitar posibles resbalones y caídas derivadas de la presencia de hojas o de humedad sobre la tarima. Trabajos que se coordinaron con las labores de mantenimiento y limpieza habituales, programados durante todo el año y con el fin de ofrecer a la ciudadanía un entorno atractivo pero también segura”.

Recorrido inviable desde la primera zona responsabilidad de la Xunta

Así, desde Medio Ambiente se actuó en los puentes de la ruta de Ombreiro al completo; en el puente que hay antes de llegar a la Estación Depuradora de Aguas, en el sendero del Río Miño; y también en la ruta de Os Muíños, hasta llegar al Molino de Abelleira, “ya que el resto del tramo pertenece a la Xunta”, señaló Fernández.

El teniente de alcaldesa indicó que es precisamente a partir de este punto del recorrido cuando el trayecto se vuelve insalvable “debido a la dejadez que afecta a todo el camino y que llega a comprometer la integridad de las personas usuarias”.

“No en vano – fue suficiente Fenández – son numerosísimas las quejas que los vecinos llevan meses trasladando a las instituciones para que se revierta la situación del enclave, reivindicaciones a las que también desde el Ayuntamiento de Lugo nos sumamos, no solo pidiendo que se repare, sino también en pro de la recuperación de este espacio como patrimonio natural para ponerlo la disposición, en unas condiciones idóneas, tanto de lucenses como de visitantes”, reclamó Miguel Fernández.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.