El Concello de Lugo y la Confederación Hidrográfica firman el convenio que permitirá evitar las crecidas del río Rato

Ambas entidades financiarán la obra, 75% Confederación y 25% Concello, que responde a una demanda histórica de los vecinos de la zona
Firma del convenio | CONCELLO DE LUGO
Firma del convenio | CONCELLO DE LUGO

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica, José Antonio Quiroga han firmado el convenio del Plan Paradai. Un documento que recoge las actuaciones necesarias para, según señaló la regidora, “seguir avanzando en el desarrollo de los barrios de As Gándaras y Paradai, 21 años después de comprometer con la Xunta de Galicia su unión”.

Lara Méndez explicó que el acuerdo tendrá por objeto la ejecución de los estudios, proyectos y obras que permitan reducir el riesgo de inundación durante las crecidas producidas por el río Rato en el entorno de la glorieta de la calle Serra de Meira.

 

Firma del convenio | CONCELLO DE LUGO

La alcaldesa recordó que las actuaciones que recoge abarcan la redacción de un proyecto que permita mejorar la capacidad de desagüe del tramo fluvial canalizado en ese enclave concreto. En el proyecto se estudiará, asimismo, la conveniencia de actuar de la misma manera en el tramo de río canalizado aguas abajo de la glorieta.

La inversión total para la ejecución de las obras se estima en 650.000 euros, de los que la CHMS acercará 487.500 €, lo que supone un porcentaje del 75%, y el Ayuntamiento de Lugo aportará el 25% restante, 162.500 €.

Reparto de competencias

La Confederación Hidrográfica afrontará, con ese dinero, el coste de ejecución de los trabajos, dirección y vigilancia de los mismos, además de los gastos correspondientes a las medidas de seguridad y salud estimados, y una vez finalizadas y recibidas las obras se trasladará comunicación al Ayuntamiento.

Le corresponden, también, a la Confederación licitar, adjudicar y gestionar los contratos precisos, así como las demás actuaciones necesarias para ejecutar el convenio hasta su terminación definitiva.

Por su parte, será responsabilidad municipal el mantenimiento y conservación de las obras, según el reparto de competencias sobre el dominio público que la legislación de aguas establece, y la aprobación del proyecto constructivo, redactado por la Confederación, de forma que sustituya al otorgamiento de la licencia municipal, en caso de que esta resultara necesaria.

El acuerdo, “fruto de la colaboración permanente entre ambas entidades”, como subrayó la regidora, tendrá una duración de cuatro años que podrá ser prorrogado, en caso de que sea necesario, por cuatro años más.

Así, Lara Méndez refirió que “para el desarrollo de esta colaboración y hasta el momento de la entrega de las actuaciones, se establecerá una Comisión Mixta que estará compuesta por un representante de cada una de las partes y que tendrá, entre sus cometidos, el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del Convenio y de los compromisos adquiridos a su amparo, así como la solución de las dudas que puedan surgir en cuanto a su interpretación y cumplimiento”.

Para la alcaldesa de Lugo, “hoy es un día muy positivo, porque resultaba necesario dar pasos para seguir impulsando el crecimiento de la ciudad pero también el desarrollo urbanístico de este punto de la capital, mejorando las comunicaciones y su conectividad pero, sobre todo, saldando una deuda histórica con sus vecinos”, concluyó Lara Méndez..

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.