El parque lucense Rosalía de Castro comienza su puesta a punto para celebrar su centenario

La alcaldesa en el Parque Rosalía | CONCELLO DE LUGO
La alcaldesa en el Parque Rosalía | CONCELLO DE LUGO

El Ayuntamiento de Lugo realizará un plan de mejoras y de acondicionamiento intensivo en el parque Rosalía de Castro, “una zona verde emblemática de la ciudad, con la que los lucenses mantenemos fuertes lazos identitarios y afectivos, con vistas a que pueda mostrar su mejor imagen cuando estamos a punto de celebrar su centenario”, sostuvo la alcaldesa, Lara Méndez.

La regidora lucense, acompañada del concejal de Medio Ambiente, Miguel Fernández, explicó los trabajos que comenzaron ya a desarrollarse y que continuarán durante este mes y junio, “que intentaremos ejecutar causando las menores molestias a los usuarios del parque, ya que son muchas las personas las que se acercan hasta aquí, especialmente los días de buen tiempo”.

El plan de actuación incluye, entre otras actuaciones destacadas por la alcaldesa, la recuperación del mobiliario urbano como los más de 200 bancos de madera, trabajo que comenzaron ya a realizar los trabajadores del I plan municipal sociolaboral Muramiñae Rehabilita para colectivos vulnerables, el pintado de las 92 farolas, la reposición de los azulejos, la limpieza de la piedra y de las estatuas, la pintura en las zonas que lo necesiten, el arreglo de bordes y alcorques rotos, el cambio de papeleras y el mejor acondicionamiento del área infantil. A estas actuaciones se suman las realizadas recién como la mejora y ampliación del parque infantil.

Las actuaciones se desarrollarán de manera conjunta entre el área de Medio Ambiente y la estrategia DUSI Muramiñae, al incluir entre sus objetivos a puesta en valor del patrimonio municipal, entre lo que se encuentra el parque Rosalía de Castro, catalogado BIC (Bien de Interés Cultural).

El Parque Rosalía cumple 100 años

Lara Méndez anunció también que se está trabajando en la conmemoración del centenario de la aprobación en Pleno de la creación de esta zona verde, en julio del año 1921 con Angel López Pérez como alcalde. La regidora recordó que fue llamado oficiosamente Bella Vista por los paisajes que desde él se divisan.

Su ejecución se incluía dentro del plan de higienización de la ciudad y pretendía la “construcción de un amplio parque con todas las comodidades y recreos de esta clase de paseos”. El lugar escogido para su construcción fue el conocido como Bellavista en el Garañón para lo cual se adquieren las primeras parcelas, de 94.656 metros cuadrados con un desembolso de 91.078 pesetas, que se fueron luego ampliando.

Fue, comentó la regidora, “una zona verde que fue pensada no para el ornato público y el disfrute de la burguesía decimonónica, sino que tenía un fin social pues podría ser utilizado por todas las clases sociales y estaba pensado para que lo disfrutaran personas de todas las edades”.

Lara Méndez avanzó que se está diseñando un programa destinado especialmente a difundir entre la ciudadanía a historia del parque y su riqueza patrimonial y natural, “que aún es muy desconocida. Queremos que los lucenses descubran todos los secretos de esta zona emblemática, especialmente la gente más pequeña porque estamos seguros de que el hecho de conocerlo mejor supondrá que entre todos podamos cuidarlo y respetarlo como se merece”.

Por eso, entre las actividades culturales programadas, destaca la edición de un libro, escrito por uno de los grandes historiadores de Lugo, Adolfo de Abel Vilela, uno de los autores además del Plan Director del parque junto con el arquitecto César Portela, así como una exposición, entre otras acciones.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.