El Plan Único 2022 destinará 15 millones a obras y 3.5 millones al empleo

3.2 millones de euros irán destinados también al Servicio de Ayuda en el Hogar, con el que se atiende a más de 3.000 personas
280322 Foto arquivo

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, anunció este lunes que el Gobierno convocará un Pleno extraordinario, que se celebrará el próximo martes 5 de abril, el debate y aprobación de la relación de actuaciones y proyectos que los 67 ayuntamientos de la provincia propusieron para ejecutar al amparo del Plan Único 2022, que en esta anualidad cuenta con 21,5 millones de euros de fondos de la institución provincial.

Las entidades locales le dan prioridad a las inversiones -a los que dedicarán 14.6 M€, cerca del 70% del total de los fondos, para acometer más de 560 obras y suministros- seguido de la creación de empleo, a la que destinan 3,5 M€, con los que crearán 300 puestos de trabajo; y del Servicio de Ayuda en el Hogar -SAL-, para el cual reciben 3,2 M€ para atender a más de 3.000 personas. Dedicarán también 200.000€ para medidas sociales y económicas de lucha contra el impacto de la pandemia.

Este es el segundo año consecutivo en el que tanto las bases como las actuaciones del Plan Único salen adelante con tanta antelación y el Presidente destacó que es muy importante porque «permite aos concellos, tanto planificar as accións municipais con maior antelación, como traballar con máis previsión e tempo, co que aproveitan mellor os recursos económicos”.

De los 15 millones dedicados a inversiones, destacan las mejoras y acondicionamiento de carreteras, accesos a núcleos de poblaciones y pavimentación de vías públicas. En total son 562 obras o suministros, repartidas entre los 67 ayuntamientos de la provincia. Estas actuaciones servirán para renovar pavimentos de vías, pistas y caminos municipales, acometer redes de abastecimiento de aguas, mejora del alumbrado público para hacerlo más eficiente y dotar de nuevos puntos de luz a diferentes parroquias de la provincia, mantenimiento y creación de parques y jardines, realización de planes de ordenación de tráfico y estacionamiento, contribuir a la accesibilidad en villas y parroquias…

En relación con el fomento del empleo, los ayuntamientos destinarán 3,5 millones de euros a impulsar iniciativas que permitan la creación de puestos de trabajo. Un programa muy importante que permite que las personas consigan asentarse en el lugar donde residen y afrontar así el reto demográfico, al tiempo que se hace frente al desempleo y se genera riqueza en cada una de las localidades. En total, gracias al Plan Único de la Diputación, se planean crear 300 puestos de trabajo muy diversos, como peones, arquitectos, socorristas, monitores turísticos, administrativos, ingenieros forestal o conserjes, entre otros.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.