La Diputación de Lugo elevará al pleno ordinario del mes de marzo, que se celebrará el próximo martes, el debate y aprobación de la relación de actuaciones y proyectos que los 67 concellos de la provincia propusieron para ejecutar al amparo del Plan Único 2023, que en esta anualidad cuenta con 21,5millones de euros de fondos de la institución provincial.
Las entidades locales le dan prioridad a las inversiones -a los que dedicarán 16 millones de euros, cerca del 70% del total de los fondos, para acometer más de 330 obras y suministros-, seguido de la creación de empleo, a la que destinan 3,7 millones de euros, con los que crearán 317 puestos de trabajo; y del Servicio de Ayuda en el Hogar -SAF-, para lo cual reciben 3,4 millones de euros para atender a más de 2.000 personas.
Para el Plan Único 2023, la Diputación aporta 21,5 millones, una cantidad importante con la que el Gobierno provincial refuerza su compromiso de cooperación con los concellos para que puedan mantener y mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía. Este programa de inversiones inyecta casi 25 millones de fondos públicos en el tejido social y económico, teniendo en cuenta las aportaciones de los ayuntamientos, que ascienden en total a más de 3 millones.
El Presidente destacó que, por tercero año consecutivo, la Diputación aprobó las bases del Plan Único en el año anterior a su período de vigencia, y la relación de actuaciones en el primer trimestre del año, «o que lle permite aos concellos tanto planificar as accións municipais con maior antelación, como traballar con máis previsión e tempo, co que aproveitan mellor os recursos económicos e son más áxiles». Los concellos disponen de plazo máximo para ejecutar las acciones que contemplan en el Plan Único hasta el 31 de octubre de 2024 y para justificar, el 15 de noviembre del próximo año.
Del importe total del Plan Único, cerca de 16 millones se destinarán a inversiones. Destacan las mejoras y acondicionamiento de carreteras, accesos a núcleos de poblaciones y pavimentación de vías públicas, además de la mejora en el alumbrado público. En total, son 332 obras o suministros, repartidas entre los 67 concellos de la provincia.
En relación con el fomento del empleo, los concellos destinarán 3,7 millones de euros a impulsar iniciativas que permitan la creación de puestos de trabajo. Un programa muy importante que permite que las personas consigan asentarse en el lugar donde residen y afrontar así el reto demográfico, al tiempo que se hace frente al desempleo y se genera riqueza en cada una de las localidades. En total, se van crearán 317 puestos de trabajo con funciones muy diversas, como peones, arquitectos, socorristas, monitores turísticos, administrativos, ingenieros forestales o conserjes, entre otras.
En materia de servicios sociales, el Plan Único es el instrumento a través del que la Diputación financia el Servicio de Axuda no Fogar -SAF- a los concellos de menos de 20.000 habitantes. Recibirán más de 2 millones de euros, a los que se suman más de 1,3 millones de euros de las aportaciones municipales para atender a más de 2.000 vecinos con esta prestación social, que incluye un conjunto de atenciones y cuidados muy variados y necesarios. En cada caso, se realiza una valoración técnica que establece que tipo de actuaciones es necesario llevar a cabo para dar una respuesta el más idónea posible.
Asimismo, los concellos destinarán cerca de 400.000 euros del Plan Único para actividades culturales, como conciertos, viajes, actuaciones, edición de libros, escuelas de música, talleres, o acciones que impulsan de manera cíclica, como es el caso del Carnaval, magostos o actividades de Navidad.
Por otra parte, al amparo del Plan Único, los ayuntamientos incluyeron actividades o eventos de promoción turística. Para este programa se destinarán casi 150.000 euros para el total de los municipios, entre los que destacan las campañas de promoción y la participación de los ayuntamientos en ferias turísticas para dar a conocer sus principales reclamos patrimoniales.