Éxito de las rutas para conmemorar el Día de la Transrománica en la provincia de Lugo

Catedral de Lugo
Catedral de Lugo

En un tiempo récord de cinco días se han agotado las 112 plazas de las 14 rutas programadas por la Diputación de Lugo para conmemorar el Día de la Transrománica, este próximo domingo, 9 de mayo. Las personas interesadas en participar en alguna de las propuestas, únicamente pueden acceder a las plazas de reserva restantes. La Diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, destacó el éxito de la iniciativa impulsada por la institución provincial, con la que “buscamos poner en valor entre la ciudadanía el patrimonio de la provincia y favorecer el turismo de proximidad, algo especialmente importante y necesario para hacer frente al impacto de la pandemia”.

Las personas que tienen reservada su plaza podrán conocer la Catedral y casco histórica de Lugo; la Iglesia de Santa María de Pesqueiras y Santa María de Nogueira de Miño, en Chantada; la Iglesia de San Xoán da Cova, en Carballedo, o San Paio de Diamondi, en el Saviñao, entre otros. Además, se incluye una visita a la iglesia de Santa María, en Meira, y a la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, en Foz.

García Porto celebró “la buena acogida de esta iniciativa en la que participamos por primera vez y con la que esperamos que los vecinos de Lugo se conviertan en los mejores embajadores de nuestro patrimonio”. “Estas actividades impulsadas por la Diputación de Lugo van en línea con nuestra apuesta: un turismo de calidad, no masificado y de cercanías”, destacó la Diputada.

Lugo se integra en la ruta Transrománica junto a regiones de otros 9 países

Estas 14 propuestas se realizan en consonancia con los restantes miembros de la asociación Ruta Transrománica alcanzando los recursos patrimoniales una proyección internacional. Asimismo, durante la jornada, García Porto participará en un audiovisual en el que se darán a conocer todos los miembros de la Ruta Transrománica grabado ante la iglesia de San Xoán o San Nicolás de Portomarín, y en el que invitó a visitar las 10 iglesias incluidas en la Ruta Transrománica de la provincia de Lugo cuando la situación sanitaria mejore.

La Ruta Transrománica está reconocida oficialmente con el sello de Itinerario Cultural del Consejo de Europa y se trata de una de las principales rutas culturales paneuropeas. Está integrada por regiones de 9 países de la Unión Europea -Austria, Alemania, Francia, Italia, Rumanía, Portugal, Serbia, Eslovaquia y España- y aglutina un conjunto de monumentos románicos, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La provincia de Lugo es el tercer lugar de toda España que forma parte de esta entidad, después de Castilla y León, con el monasterio de Santo Domingo de Silos, y la ciudad de Zamora, y cuenta en su ruta con 10 iglesias de arte románico situadas en 10 ayuntamientos de la Ribeira Sacra.

Las iglesias que incluye la candidatura son las siguientes: el monasterio del Divino Salvador, en Ferreira de Pantón; la iglesia de San Xoán da Cova, en Carballedo; la iglesia de Santa María de Nogueira de Miño, en Chantada; la iglesia de San Pedro de Ribas Altas, en Monforte de Lemos; la iglesia de Sano Facundo de Ribas de Miño, en Paradela; la iglesia de San Nicolás o San Xoán, en Portomarín; la iglesia de Santa María de Torbeo, en Ribas de Sil; la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, en O Saviñao; la iglesia de Santa María de Proendos, en Sober; y la iglesia de Santa María de Taboada dos Freires, en Taboada.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.