El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de A Fonsagrada, Carlos López, firmaron este viernes en la Casa Consistorial de este municipio de la Montaña un acuerdo entre ambas administraciones a través del que la institución provincial aporta prácticamente 2,5 millones de euros para crear el polígono industrial. En concreto, la Diputación destina a esta nueva dotación un total de 2.431.786,5 euros, lo que supone el 90% del presupuesto necesario para su construcción, y el Concello acercará otros 270.198,5 euros.
El parque empresarial de A Fonsagrada estará situado en la calle Burón, en la parroquia del Padrón. En concreto, el polígono industrial se construirá en la confluencia de la carretera que conecta Lugo y A Fonsagrada, la LU-530, con la provincial que va de este municipio de la Montaña a Navia de Suarna, la LU-P-1901, donde está prevista también la creación de una glorieta que dé acceso a esta nueva infraestructura para la comarca de la montaña.
Las obras de urbanización de este espacio consistirán en la adecuación de un terreno de 34.421 metros cuadrados, que quedará distribuido en un total de 15 parcelas, más de 250 plazas de aparcamiento, y vías y aceras de un ancho de 1,8 metros. El proyecto incluye la construcción de una vía principal, las de servicio y una rotonda final para la circulación de los vehículos; el acondicionamiento de las parcelas para uso industrial y zonas verdes; construcción de zonas para el aparcamiento e instalaciones auxiliares; instalaciones de abastecimiento, arroyo y protección contra fuegos; saneamiento de aguas residuales y pluviales; instalación eléctrica de baja y media tensión y los centros de transformación y alumbrado público; instalación de telecomunicaciones incluyendo la conexión con red telefónica; el desvío de la instalación de abastecimiento general; y la conexión de la instalación de saneamiento de aguas residuales con la EDAR y de las aguas pluviales con el punto de vertido. Además, se acondicionarán las parcelas exteriores para la creación de una barrera vegetal frente al Camino de Santiago, cumpliendo el determinado por Patrimonio, mediante árboles y arbustos de especies autóctonas.