La jueza del juzgado de instrucción número uno de Lugo, Sandra Piñeiro, ha alertado que se han «disparado» las cifras en violencia de género, a nivel nacional y en la provincia lucense. Piñeiro hacía estas declaraciones antes de participar en la inauguración de la jornada ‘Violencia económica sobre la mujer: Impago de pensiones’, organizada por la Subdelegación del Gobierno en Lugo este lunes con motivo de los actos del 25 de noviembre.
«Como en todas partes, ahora sí que se ve que se dispararon las cifras en violencia de género. Creo que los datos sobre las medidas cautelares adoptadas, comparadas con el primer semestre de 2021, a nivel nacional está en más de mil y pico y Lugo no es una excepción y está dentro de esa situación», ha pormenorizado. La jueza ha confesado que la situación es «preocupante». «Hoy -este lunes- venimos a hablar de las carencias que tenemos en la ley a efectos de perseguir las distintas manifestaciones de violencia de género, en este caso la violencia económica y patrimonial», ha añadido.
Sandra Piñeiro, sobre la pandemia y sus consecuencias en cuanto a violencia machista, ha señalado que «hubo, por una parte, las manifestaciones de violencia física presencial a consecuencia del confinamiento y también se disparó en el ciberacoso». «Hoy en día con las redes sociales no hace falta estar cerca de la víctima para poder cometer este tipo de delitos», ha advertido, antes de recordar que a nivel nacional se «demanda que se tipifique la violencia económica y patrimonial».
«Son conocidos dos pronunciamientos, como la sentencia del Tribunal Supremo que habla por primera vez de violencia económica en el marco de la violencia de género respecto al impago de pensiones y alzamientos de bienes, y luego es muy conocida una sentencia del Penal número dos de Mataró donde se proponía al gobierno directamente la tipificación de la violencia económica en el código penal, por lo menos en el impago de pensiones», ha concluido la titular del juzgado número uno de Lugo.
Durante la jornada, la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, ha cifrado en 100 el número de mujeres víctimas de violencia de género que perciben en la provincia la Renta Activa de Inserción. Esta ayuda de 430 euros al mes pretende favorecer la independencia económica de las mujeres que sufren violencia de género, uno de los asuntos que han coincidido en señalar como claves los expertos que han participado durante la jornada de este lunes. Allí, Rodríguez ha incidido en que la violencia machista «no finaliza cuando la mujer se separa de su expareja», ya que los abusos pueden continuar más allá de rota la relación, especialmente si hay hijos en común.
«Es una violencia que no se ve, pero que duele igual», ha aseverado la subdelegada, que ha subrayado que estas mujeres padecen el impago de pensiones, de las cuotas hipotecarias, el control de sus cuentas o sufren trabas para incorporarse al mundo laboral. Por ello, ha asegurado que el Gobierno trabaja en fórmulas para hacer frente a esta violencia económica, especialmente en lo relativo al impago de las pensiones, que quieren tipificar como una modalidad de violencia de género en el Código Penal. «La ley merece ser actualizada y adaptada a las nuevas formas de violencias que se ejercen contra las mujeres», ha incidido Isabel Rodríguez.