Lugo rinde homenaje a las lavanderas con una nueva zona verde en A Piringalla

La fuente central es obra el ceramista Francisco Pérez Porto y ha sido cedida por la Diputación de Lugo
El acto de inauguración del nuevo parque. | CONCELLO DE LUGO
El acto de inauguración del nuevo parque. | CONCELLO DE LUGO

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez y el concejal de Medio Ambiente, Miguel Fernández, han inaugurado una nueva plaza – jardín en la confluencia entre las calles Manuel María y Túnel de Oural, en la Piringalla. Al acto, al que asistieron un centenar de personas, también acudió el presidente de la Diputación Provincial, José Tomé; el ceramista gallego Francisco Pérez Porto – autor de la fuente – y representantes de la Asociación Vecinal, Cultural y Deportiva San Isidro del Barrio de la Piringalla de la que surgió la demanda y también la iniciativa de rendir homenaje a las lavanderas con la escultura del reconocido creador.

“Se trata de una intervención, encuadrada en el Plan de Barrios, con la que desde el ejecutivo local queremos dar respuesta a una reivindicación ciudadana” señaló la regidora. “Con ella pretendemos mejorar la imagen del entorno pero también crear nuevos espacios de ocio que favorezcan la convivencia intergeneracional en un momento en el que, tras un año muy complejo, de distanciamiento obligado, ya podemos retomar las relaciones sociales y el contacto con nuestras amistades y seres queridos mas con mucha precaución aún, sin
descuidar la salud. Por lo que, estos lugares al aire libre actúan como pequeños oasis dentro de las ciudades que nos permiten compatibilizar el ocio con la lucha que aún debemos mantener contra el virus”, manifestó la alcaldesa.

Lara Méndez indicó que otro de los objetivos a los que contribuye la creación de esta nueva plaza es “poner en valor la identidad propia ya que, la petición de la Asociación Vecinal, Cultural y Deportiva San Isidro del Barrio de la Piringalla, tiene como eje central una fuente en homenaje a las lavanderas”.

“Un surtidor, de cinco metros de altura y seis bocas de agua, con decoraciones cerámicas, cedido por la Diputación Provincial, que aporta color y da visibilidad al emplazamiento, empoderando además nuestro patrimonio histórico y cultural”, refirió la regidora.

Lara Méndez ensalzó la valía de la escultura, “obra de un auténtico maestro de la cerámica gallega, con la que autor, administraciones y también ciudadanía queremos rendir un sentido tributo al trabajo que realizaban estas mujeres”.

“Las creaciones de Pérez Porto tienen todas ese sello tan personal que nos permiten identificarlo con inmediatez. Un estilo que, basado en la utilización de colores vivos, les otorga una expresividad característica a todos sus trabajos que, siendo figurativos, respetan la esencia de las tradiciones populares”, añadió.

Desde la Diputación Provincial, su presidente, José Tomé, puso de manifiesto que el organismo provincial “valora y comparte el modelo de ciudad por lo que apuesta el Ayuntamiento, una ciudad verde, sostenible y que recupera, pone en valor y amplía los espacios públicos, porque los espacios públicos, como generadores de convivencia y de bienestar, resultan fundamentales para las sociedades democráticas. Estamos en una plaza que surge como demanda de los propios vecinos y vecinas. Y me parece muy importante facilitar canales para que los ciudadanos aporten ideas para la modernización, la humanización y la mejora de sus barrios y ciudades», sostuvo.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.