El nuevo estudio de la Secretaría de Igualdad de UGT Galicia desvela que Lugo es el municipio gallego con una menor brecha salarial de género gallego. En el concello, los hombres empleados por cuenta ajena cobran, de media, 8.1 euros/hora, mientras que las mujeres 7.9 euros.
En el otro extremo se encuentra el concello de A Coruña, con una media de 10.9 euros/hora en hombre y 8.9 euros/mujer, una diferencia del 18,3%
La asociación destaca que la brecha salarial de género en la Unión Europea es de un 13%, una situación que achacan a la segregación sectorial, a la proporción desigual de trabajo remunerado y no remunerado, al techo de cristal y a la discriminación salarial. En el año 2020, las mujeres gallegas percibieron un salario medio anual inferior en un 19,1% al de los hombres.
La diferencia salarial anual entre hombres y mujeres en el año 2020, se sitúa en los ‐4.829,63 euros. En el último año, los salarios de los hombres crecieron de media 733,33 mientras que los de las mujeres crecen 628,27 euros. El salario medio de las mujeres gallegas se sitúa en el 2020 en niveles similares a los que tenían los hombres en el año 2007/2008, más de una década de desigualdad.