Norvento resistió al gran apagón con su propia energía

La compañía lucense operó con total normalidad gracias a una microrred desarrollada por la propia empresa que genera y almacena energía renovable sin conexión a la red eléctrica
Trabajadores de Norvento, en sus oficinas de Lugo
Trabajadores de Norvento, en sus oficinas de Lugo

Mientras gran parte de la Península Ibérica se paralizaba ayer por un apagón eléctrico generalizado, en las afueras de Lugo, las luces del Centro de Innovación Norvento Enerxía (CIne) seguían encendidas, los servidores funcionaban con normalidad y los sistemas de la empresa continuaban operativos como si nada hubiera pasado. No fue casualidad. La sede corporativa de Norvento, inaugurada en 2016, está diseñada para ser energéticamente independiente, y ayer volvió a demostrar por qué es uno de los pocos ejemplos reales de autosuficiencia energética en España.

El edificio funciona desde hace años como una auténtica isla energética: produce y almacena energía en el propio punto de consumo mediante fuentes renovables como la eólica, la solar o la biomasa, y cuenta con un sistema de baterías que garantiza el suministro constante. Todo ello gestionado por convertidores de electrónica de potencia diseñados y fabricados por la propia empresa en Lugo. Gracias a esta microrred desconectada de la red general, Norvento pudo mantener su actividad con total normalidad mientras el resto del país sufría las consecuencias del colapso.

Sede de Norvento, en Lugo

Además de la generación renovable y el almacenamiento inteligente, el CIne integra un sistema completo de aprovechamiento del agua de lluvia y reciclaje de aguas grises. Su sede actúa como una infraestructura autosuficiente que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.

«Este apagón ha puesto a prueba el modelo que llevamos décadas desarrollando», destacan desde Norvento, que ve en la resiliencia energética un eje clave para el futuro. La compañía trabaja en soluciones que permitan a empresas, comunidades e incluso particulares generar y gestionar su propia energía de forma sostenible y cercana, reduciendo así la dependencia de infraestructuras centralizadas.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.