Toda la información turística de la Ribeira Sacra se concentra en una aplicación para móviles

Esta mañana se ha presentado la nueva guía online, que recoge toda la información útil para disfrutar de una estancia en una zona que trabaja por ser Patrimonio de la Humanidad
La app ha sido presentada por el presidente provincial José Tomé.
La app ha sido presentada por el presidente provincial José Tomé.
PUBLICIDAD

La Ribeira Sacra se traslada al mundo digital, tras el nacimiento de la APP «Turisgalicia Ribeira Sacra», una guía digital de con un acceso «rápido y fácil» a información «útil y actualizada» sobre sus recursos turísticos. La aplicación ha nacido gracias al impulso de la Diputación de Lugo, con el objetivo dee estimular la economía en la zona.

La aplicación cuenta, según explica la Diputación de Lugo, con una guía de ocio actualizada «diariamente», con una selección de lugares de interés, una oficina virtual de turismo, una relación de bodegas, así como un sistema de geolocalización que permite conocer «de manera instantánea» los recursos turísticos más próximos, entre otras funciones.

A la reunión de presentación han asistido, junto a José Tomé, presidente del ente provincial, la diputada de Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto; el presidente del Consorcio de Turismo de Ribeira Sacra y alcalde de Sober, Luis Fernández; el delegado de la Xunta en Lugo, Javier Arias; representante de Turisgalicia, Antía Vázquez; y alcaldes y representantes municipales de los ayuntamientos de la Ribeira Sacra.

El presidente de la Diputación ha destacado que esta herramienta digital ayudará a «recuperar la actividad de los sectores económicos que más han sufrido los efectos de la pandemia», es decir, «turismo, hostelería y comercio local».

La apuesta por la sostenibilidad

Por otra parte, Tomé Roca ha remarcado que el apoyo a esta iniciativa está relacionado con su apuesta por consolidar «un modelo de turismo sostenible, de calidad, sin masificaciones, al aire libre» y que, además, promueva «un flujo de visitantes al largo de todo el año» para «poner en valor» el patrimonio y crear empleo en el rural.

Para José Tomé, la colaboración en este proyecto supone una manera de continuar con el apoyo «a la aspiración de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad«. A este respecto, ha recordado el papel impulsor de la institución provincial del movimiento social e institucional en el 2011 para presentar la candidatura del paisaje a Bien Mundial.

El duro camino hacia ser Patrimonio de la Humanidad

Asimismo, confiesa que «a pesar de los baches«, desde la Diputación de Lugo se continuará a trabajar para «visibilizar, promocionar y poner en valor» el territorio «único» de la Ribeira Sacra. «Todas y todos percibimos que para la Ribeira Sacra hubo un antes y un después desde que comenzamos a impulsar la candidatura de Patrimonio de la Humanidad», ha declarado el presidente. Así, ha asegurado que se percibe que «sube el número de visitantes» y «el aprecio de productos» como el vino.

El diputado ha hecho un llamamiento a todas las administraciones y sociedad para continuar con las labores en esta línea, con la «confianza» de que, en tanto no han recogido el premio, recogerán «los buenos frutos» del trabajo conjunto «clave» para el futuro.

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.