El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, anunció este jueves la puesta en marcha de la segunda edición del programa provincial ‘Saborea a túa provincia’, que recorrerá nueve ayuntamientos de la provincia durante los fines de semana hasta el 2 de septiembre.
Pantón acogerá este sábado, 30 de julio, la primera parada de estas jornadas gastronómicas y de ocio que promueve la institución, una cita gratuita que también pasará por los ayuntamientos de Chantada, este domingo 31 de julio, y Taboada, Trabada, O Valadouro, Vilalba, A Fonsagrada y Navia de Suarna a lo largo del mes de agosto. Será el ayuntamiento de Pol el que cierre el programa el viernes 2 de septiembre.
Los jardines del Pazo de San Marcos acogieron esta presentación, en la que también estuvieron presentes los alcaldes y alcaldesas de algunos de los ayuntamientos participantes. José Tomé recordó que con el ‘Saborea a túa provincia’, la Diputación busca «incentivar o consumo dos produtos de proximidade e dinamizar a economía dos concellos fomentando a actividade do turismo, da hostalería, do comercio e dos pequenos produtores”.
Cada actividad tiene cuatro espacios diferenciados. El primero es un autobús-cocina donde profesionales elaborarán recetas con productos típicos de cada zona. El segundo es una degustación de platos elaborados con productos de proximidad, en la que podrán participar hasta 100 personas. También habrá un taller de cocina infantil y un espacio dedicado a conciertos.
“O éxito da primeira temporada do Saborea a túa Provincia levounos a reeditalo este ano, pero con novidades para tratar de melloralo e, desta forma, aumentar o retorno económico para os negocios da zona. Para isto introducimos melloras na estrutura e no funcionamento das xornadas e tamén melloramos as localizacións, xa que este ano celebrarase en lugares que contan cunha importante actividade social, hostaleira e comercial”, señaló Tomé Roca.
Otra de las novedades es el cambio en el formato, condensando las actividades en las franjas horarias en las que hay más movimiento social y económico tienen las villas, en horario de mañana, de 12.30 a 15:00 horas, o de tarde, entre las 19.30 y las 22.00h, dependiendo del ayuntamiento.