El Ayuntamiento de Vilalba ha confirmado que este año se celebrarán las fiestas patronales de San Ramón y Santa María adaptadas a la situación sanitaria y cumpliendo con el establecido en los protocolos publicados por la Xunta de Galicia en materia de eventos culturales al aire libre. Serán unas fiestas con propuestas para todos los públicos.
El gobierno local asegura que «se atenderá en todo momento a lo que indiquen las autoridades sanitarias» para Vilalba y se aplicará de forma estricta lo recogido en la normativa al respeto. Las fiestas darán comienzo el viernes 27 de agosto y finalizarán el domingo 5 de septiembre. Diez días en los que se sucederán conciertos de todos los estilos musicales: blues, pop, tradicional, rock, ritmos urbanos, clásicos o mismo música cubana.
También habrá dos verbenas de la mano de la París de Noia y del dúo local Estrellas, ambos con público sentado y obligatoriedad de máscaras como en todos los conciertos. El público infantil y familiar también tendrá su espacio, con Uxía Lambona e a Banda Molona y Gramola Gominola, así como un día de actividades infantiles y juegos populares adaptados a la situación sanitaria.
Pregonera
La pregonera de las fiestas de San Ramón y Santa María 2021 será la escritora, traductora y activista María Reimóndez, una de las referentes más destacadas del panorama de la literatura gallega actual que guarda una vinculación especial con la villa en la que residió hace años. Ganadora también del I Premio Agustín Fernández Paz de narrativa infantil y juvenil por la igualdad convocado por el IESCHA, Ayuntamiento de Vilalba y la Editorial Generales, ha sido premiada en distintas convocatorias literarias, como el Premio Johán Carballeira de Poesía, el Premio Generales, el XVI Premio de Novela por Entregas de La Voz, o el I Premio Xohana Torres de Investigación, entre otros.
Desde el ayuntamiento de Vilalba quieren reconocer a una mujer destacada que compartió una parte de su periplo vital en Vilalba, mostrando su satisfacción «por tener a una escritora desde nivel como pregonera de nuestras fiestas». El pregón se realizará desde el balcón del edificio del ayuntamiento el día 30 de agosto a las 19:00.
Certamen literario
El Certamen Literario volverá a su día original después de un año en el que la pandemia de la covid obligó a retrasar esta fecha tan especial para todo el vecindario. El 30 de agosto a las 19:30 se hará entrega del XLVII Premio de Poesía a la persona galardonada en esta nueva edición en un acto que se realizará en el Auditorio Municipal con el aforo reducido y previa retirada de invitación; será el único evento que no se desarrolle en el exterior. El fallo del jurado se dará a conocer la semana anterior, que tendrá que deliberar entre las 71 obras que aspiran al galardón.
Conciertos
Los conciertos se realizarán en la Plaza de la Constitución, excepto el espectáculo de la orquesta París de Noia, que tendrá lugar en el Campo de la Feria. Todos los eventos serán con el público sentado, con la distancia de seguridad y el uso obligatorio de máscara para entrar y permanecer en los recintos.
Ambos espacios estarán delimitados y se hará un control estricto tanto de los accesos, como durante el desarrollo de los conciertos, en los que no estará permitido erguirse de las caderas sin un motivo justificado, beber, comer, quitar la máscara, o desobedecer las normas mencionadas. El aforo máximo de la Plaza de la Constitución son 298 personas, y en el Campo de la Feria, el límite es de 1.000, sectorizadas en cuatro bloques de 250 personas.