La Deputación de A Coruña ha sacado a licitación la redacción del proyecto y la dirección de obra para la construcción de un aparcamiento disuasorio en la zona de Monte Campelo, en el municipio de Valdoviño. El contrato incluye también el diseño de los accesos y cuenta con un presupuesto superior a los 22.000 euros. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 29 de octubre a través de la plataforma de contratación del sector público.
Esta actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Centro Histórico de Ferrol y Patrimonio Militar de la Costa Ártabra, financiado con fondos europeos Next Generation. El aparcamiento se construirá en una parcela de 5.741 metros cuadrados, con una inversión prevista para las obras de 269.903,18 euros.
Máxima eficiencia y sostenibilidad
El pliego técnico exige que el diseño maximice el número de plazas disponibles, con al menos una por cada 40 destinada a personas con movilidad reducida. Además, los accesos deberán tener amplia visibilidad, una correcta señalización peatonal y vial, y no interferir en la circulación habitual de vehículos.
El diseño del aparcamiento también tendrá que cumplir criterios de sostenibilidad ambiental. El 15-20% de la superficie se reservará para zonas vegetales, y se intentará conservar e integrar los árboles existentes. El firme y los materiales utilizados deberán ser sostenibles y filtrantes, permitiendo una buena drenaje del agua y su reabsorción en el terreno.
Asimismo, se prevé la instalación de iluminación autónoma alimentada con paneles solares y otras medidas que aseguren la eficiencia energética del conjunto.
Accesos adaptados y bien señalizados
El acceso al aparcamiento deberá contar con un firme duradero y funcional, así como con rampas de acceso con una pendiente máxima del 8% para garantizar la accesibilidad universal. También se delimitarán de forma clara las zonas de circulación de vehículos, ciclistas y peatones, desde la entrada hasta la conexión con el camino principal.
Esta infraestructura busca responder a las necesidades del creciente número de visitantes en el entorno natural del Monte Campelo, mejorando la movilidad, reduciendo el impacto ambiental y potenciando el turismo sostenible en la zona.