Cariño estudia fórmulas “definitivas” para acabar con la presencia recurrente de níquel en su agua

La decantación, la creación de terrazas captadoras o modificar la captación modificando la capacidad de otro embalse del municipio, posibles alternativas
Imagen de archivo del reparto de agua entre los vecinos con un camión cisterna.
Imagen de archivo del reparto de agua entre los vecinos con un camión cisterna.

El Concello de Cariño estudia fórmulas “definitivas” para acabar con la presencia recurrente de níquel en su agua. En el último año, parte de la población cariñesa ha tenido que ver cómo se restringía el consumo de agua de grifo por la detección de este elemento en la red de suministración pública hasta en dos ocasiones. La primera restricción se dio durante dos meses a principios del 2023. La segunda desde noviembre, ya que los análisis semanales no terminan de ofrecer un resultado que permita levantar dicha limitación.

Ante esta situación recurrente, el gobierno dirigido por Ana María López trabaja con autoridades competentes y expertos en establecer una solución que sea definitiva, ya que los estudios realizados han detectado una evidente causa-consecuencia: cada vez que se producen fuertes lluvias, se produce en efecto arrastre por las precipitaciones que provoca que el níquel presente en la formación geológica y en la antigua mina abandonada -no la de Landoi, que actualmente está en funcionamiento- termine en el embalse desde el que se suministra la gran parte del agua a la localidad.

Precisamente para evitar esta presencia de materia orgánica en el agua, el ejecutivo local se plantea diferentes alternativas. Una posibilidad es la construcción de ‘terrazas’ o decantaciones. Otra, aumentar la capacidad de otro de los embalses del municipio para que pase a ser el suministrador principal. Asimismo, se plantea establecer un mantenimiento más periódico del que existía hasta ahora de los filtros de la depuradora, que en la ETAP do Castro serán reparados en las próximas semanas una vez adjudicado el contrato del proyecto.

“Mientras las analíticas no permiten volver a utilizar el agua para el consumo en Cariño y A Pedra, seguimos y seguiremos ofreciendo la posibilidad de disponer de manera gratuita de este servicio a través del camión cisterna que acude a la localidad todas las semanas. Además, trabajamos para establecer una solución definitiva a este problema que tiene que ver con las características del terreno y que genera tantos inconvenientes a nuestra población”, apunta la alcaldesa, Ana María López.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.