El Concello de Cariño viene de sacar a licitación los trabajos de acondicionamiento del edificio del Centro de Día. Las obras, que cuentan con un presupuesto de 18.272,61 euros e incluyen el cierre del terreno y de la terraza superior junto con la limpieza general de las instalaciones y la retirada de residuos de la finca, serán el paso previo a la redacción del esperado proyecto de finalización.
Esta actuación, que ya estaba prevista, tiene el objetivo de sanear las instalaciones y evitar que los daños vayan a mayores y se llevará a cabo siguiendo las recomendaciones de los arquitectos que han visitado el edificio. Para su financiación el gobierno local hará uso de parte del aval de cerca de 60.000 euros incautado a la empresa adjudicataria que, por entrar en concurso de acreedores, dejó paradas las obras en el año 2010.
Los trabajos a realizar incluyen: la retirada de los residuos voluminosos existentes en las distintas plantas del edificio y en la finca, una limpieza en profundidad de toda la instalación, la ejecución de un cierre para la parcela y la reposición de la barandilla de la cuarta planta que actualmente está totalmente caída, además de la reposición de aquellas que estén en mal estado.
Finalización del Centro de Día
El Concello de Cariño está trabajando actualmente en la redacción del proyecto de finalización, que lleva incorporado los daños acumulados durante estos 10 años desde que se paró la obra y también la actualización de los precios.
El pasado mes de febrero, durante una visita institucional a Cariño, el presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, expresó su predisposición a colaborar con la Xunta de Galicia y el Concello de Cariño para reactivar las obras de finalización del Centro de Día y de la finalización de las partes comunes de la Residencia.
Además, el alcalde de Cariño, José Miguel Alonso Pumar, tiene el compromiso de la Consellería de Política Social de que se firmará un convenio por el que el Concello se encargará de la redacción del proyecto de finalización y el ente autonómico aportará 150.000 euros, distribuidos en dos años.