El gobierno local de Cariño acomete una reestructuración de sus áreas

Iria Rubido, que asumirá Lecer e Festexos, tomó posesión como concejala en sustitución de María José Fraguela
SANYO DIGITAL CAMERA

El gobierno local del Concello de Cariño acometerá una reestructuración de sus áreas tras la toma de posesión de la concejala socialista Iria Rubido Pardo en substitución de María José Fraguela que se llevó a cabo ayer, viernes 3 de diciembre, en sesión plenaria ordinaria.

Este cambio implica la modificación de la gestión del gobierno local, pasando Iria Rubido a dirigir la concejalía de Lecer e Festexos mientras que Belén Gómez Aneiros asumirá la de Benestar Social y la alcaldía se ocupará de las áreas de Comercio y Medio Ambiente.

El alcalde de Cariño, José Miguel Alonso Pumar, destacó que “uno de los próximos retos que tendrá la nueva concejala será el de intentar equilibrar la salud y la posible celebración de eventos en un contexto sanitario tan incierto como el actual” y añadió también que “por su parte, Belén Gómez ya está centrada en ampliar el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) que pretendemos aumentar en 7.000 horas anuales y, en lo que se refiere a mis nuevas dedicaciones, ya estamos inmersos en la fase de resolución de las ayudas del PEL Reactiva para el comercio”.

Por otro lado, se puso en conocimiento de la corporación la renuncia de la concejala del Partido Popular, María Elisa Rodríguez Cornide.

Gratuidad en el PAI para los segundos hijos y sucesivos

En el pleno también se aprobó por unanimidad la modificación de la ordenanza del Punto de Atención á Infancia (PAI) de Cariño para acogerse a la posibilidad de obtener financiación por parte de la Xunta de Galicia para la gratuidad de la atención educativa en escuelas infantiles para segundos/as hijos/as y sucesivos/as.

Esta medida se aplicará en el supuesto de matriculación del segundo hijo e hija y sucesivos/as de la unidad familiar, con independencia de que el primer hijo o hija esté o no matriculado en el PAI.

Esta es una medida más que aplica el gobierno local para fomentar la natalidad, que se suma a las ayudas municipales implementadas en este sentido como el cheque de 350 euros por nacimiento.

Tramitación de las sanciones COVID

Por último, se aprobó en pleno con los votos a favor del PSOE y la abstención de PP y BNG la adhesión, a través de la Fegamp, a un acuerdo para la gestión de las sanciones COVID, cuestión en la que no estaba clara hasta el momento la competencia. El procedimiento convenido consistirá en que las fuerzas de seguridad serán quien propongan la sanción, la Xunta de Galicia hará el trámite y la finalización de la instrucción correrá a cargo del Concello, que simplemente hace de intermediario emitiendo las cartas a sus vecinos.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.