Concentración en Ortigueira para demandar que no se «asedie» la comarca con macro eólicos

La convocatoria corrió a cargo de la plataforma 'Ortegal di Non'
Concentración de la plataforma
Concentración de la plataforma

Vecinos de la comarca del Ortegal se han concentrado en la mañana de este jueves, desde las 11,30 horas, en la zona en donde se celebra el mercado semana de Ortigueira, para demandar que no se «asedie» este territorio con los proyectos para colocar «macro eólicos».

Durante la protesta, convocada por la plataforma ‘Ortegal di Non’, se ha leído un manifiesto y se ha realizado una performance. Así, han denunciado que esta comarca «se ve asediada por varios proyectos eólicos en tramitación» y que supondría la colocación de 30 nuevos aerogeneradores con el parque de Barqueiro, 68 el de Galwind, 35 en el de San Cibrao y misma cantidad con el San Brandán, que «harían un total de 168 aerogeneradores de 200 metros, a los que hay que sumar los 114 con los que cuenta hoy en día Ortigueira», y que en caso de materializarse todos ellos llegarían «a los 282 aerogeneradores».

También han denunciado que a ello habría que sumar «líneas de alta tensión, torretas, subestaciones, accesos, con la ampliación de las pistas para el transporte y que supondrían un cambio en nuestro entorno de una manera irremediable».

Impacto

También han denunciado que la zona de Estaca de Bares (Mañón) está considerada «como un paso de referencia de las aves en Europa y las propias empresas promotoras reconocen el impacto importante» en las aves. Desde esta plataforma han incidido que «esta comarca vive del sector ganadero, agrícola, forestal y el turismo entre otros», pero que de llevarse a cabo las iniciativas previstas «el 60% del territorio del Ayuntamiento de Ortigueira quedaría bajo la poligonal del parque Barqueiro, afectando directamente a todos estos sectores, con colocación de aerogeneradores al lado de establecimientos de casas rurales».

Por último, han incidido que «estos proyectos vienen para arrasar y tirar por tierra nuestro modo de vida» y de esta manera «contribuyendo al éxodo de la población rural» y que este modelo «no es ecológico, cuando lo que hace es poner en peligro todas las especies de la flora y fauna», reclamando por ello «un modelo a menor escala y repartido por el territorio, para que sea menos agresivo y más justo para todos», no descartando llevar este asunto a la vía judicial.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.