El Comité Científico del Xeoparque Cabo Ortegal celebra su primera reunión

Los integrantes analizaron el estado del proyecto y plantearon diferente propuestas de trabajos científicos en el territorio
El Comité Científico del Xeoparque Cabo Ortegal | XEOPARQUE CABO ORTEGAL
El Comité Científico del Xeoparque Cabo Ortegal | XEOPARQUE CABO ORTEGAL

La pasada semana, el jueves 11 de abril, el Comité Científico del Xeoparque Cabo Ortegal celebró su primera reunión de forma presencial desde su constitución. Además de la reunión, los integrantes del comité tuvieron la oportunidad de visitar varios de los emplazamientos más importantes del Xeoparque.

La jornada comenzó a las 09:00 horas con la recepción institucional por parte de la Asociación para a Xestión do Xeoparque do Cabo Ortegal en el Auditorio Municipal de Cedeira.

A continuación, tras una breve contextualización del estado actual del proyecto, comenzaron varias presentaciones llevadas a cabo por algunos de los miembros del Comité. La primera, titulada «O Xeoparque Cabo Ortegal: Unha viaxe ao Interior da Terra» estuvo a cargo del catedrático y doctor en Petrología y Geoquímica Ricardo Arenas, investigador asociado al Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM) e investigador desde hace décadas del Complejo del Cabo Ortegal.

A continuación, Luis Somoza Losada, geólogo marino, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y coordinador científico técnico para la ampliación de la Plataforma Continental Española, habló sobre el «Entorno xeolóxico mariño do Xeoparque Cabo Ortegal», aportando además varias propuestas para llevar a cabo en el territorio.

El coruñés Antonio Sandoval, escritor, comunicador ambiental y ornitólogo presentó las «Oportunidades para o turismo ornitolóxico no Xeoparque Cabo Ortegal», muestra de su experiencia en la puesta en marcha de proyectos de educación e interpretación ambiental y turismo ornitológico y de naturaleza.

La rueda de presentaciones finalizó de la mano de Manolo González y el «Patrimonio audiovisual na Serra do Forgoselo». Creador y director de la Escola de Imaxe e Son da Coruña y de la Axencia Audiovisual Galega hasta 2009, impulsó diversos proyectos audiovisuales en el territorio, coordinando en la actualidad el encuentro de cineastas ChanfainaLab en San Sadurniño desde el año 2014.

A continuación, tuvo lugar la reunión asamblearia del Comité, donde se discutieron, entre otras cuestiones, aspectos organizativos y propuestas de trabajos científicos en el territorio. Ya por la tarde, el grupo tuvo la oportunidad de visitar varios lugares del Xeoparque, con paradas en el Mirador de los Carrís, con su destacado conjunto de rocas granulíticas y espectaculares vistas, Vixía de Herbeira y San Andrés de Teixido, donde los recibió Jorge Bellón, artesano especializado en la fabricación de los famosos «sanandresiños» y presidente de la Asociación San Andrés de Teixido Eventos, organizadores de la Rapa da Capelada. Como broche final, el Cabo Ortegal recibió a toda la comitiva al anochecer, donde se dio por concluida esta fructífera jornada.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.