Noelia, coorganizadora del evento, explica que la idea nació a partir de la observación de la soledad que muchas mujeres experimentan en este proceso. “Antía ya organizaba quedadas para mamás primerizas, pero se dio cuenta de que varias de sus amigas que estaban en tratamientos de fertilidad no tenían con quién hablar. Yo pasé por lo mismo y sé lo difícil que puede ser. Así que nos unimos para crear un espacio donde cada una pueda sentirse comprendida”, comenta.
Señala que la reproducción asistida sigue siendo un tema tabú, lo que genera un fuerte sentimiento de aislamiento en muchas mujeres. “Cuando estás en el proceso, te sientes un bicho raro. Muchísima gente ha pasado o está pasando por esto, pero no se habla de ello, y en mi caso, aunque estaba arropada por amigos y familia, sentía que no podían entender realmente lo que vivía porque no lo habían experimentado», explica que ayuda mucho poder hablar con alguien que ha pasado por lo mismo.
«Saber que tienes una red de apoyo»
Además de compartir su experiencia, Noelia resalta el valor de la empatía en estos encuentros. «Hay días en los que solo necesitas a alguien que sepa por lo que estás pasando, a quien puedas llamar y decirle cómo te sientes, sin tener que explicarlo todo desde cero», explica, incidiendo en la importancia que tiene para las mujeres el saber que cuentan con una red de apoyo, «y que si un día necesitas llorar o hablar, hay alguien que te escucha y entiende».
Las organizadoras quieren que las asistentes se sientan cómodas y libres para hablar o simplemente escuchar, sin sentir presión para compartir más de lo que deseen. “Este encuentro es como un café con amigas, para que cada una encuentre en nosotras un punto de apoyo». Matiza que, aunque no sean especialistas del tema, lo que pretenden es acompañarse las unas a las otras
La iniciativa ya ha despertado interés, aunque, como explica Noelia, no todas se animan a inscribirse. “Nos ha escrito mucha gente, pero cuesta dar el paso. Es un tema delicado y entiendo que puede ser difícil exponerse, pero creo que es importante empezar a normalizarlo y que no somos menos mujeres por pasar por tratamientos de fertilidad”, reflexiona.
Las interesadas en participar en este primer evento deben inscribirse antes del 11 de noviembre, contactando a las organizadoras a través de los números de teléfono: 618 10 47 22 o 650 61 57 50