La Xunta insiste en que «no procede evaluar ningún proyecto» de eólica marina mientras no se definan las zonas

El gobierno gallego ha presentado alegaciones ante el Ministerio de Transición Ecológica por las solicitudes de Iberdrola de dos parques de eólica marina en cabo Ortegal y A Mariña
Plataforma eólica marina flotante de Ferrovial
ECONOMIA ESPAÑA EUROPA PAÍS VASCO
FERROVIAL
Plataforma eólica marina flotante de Ferrovial ECONOMIA ESPAÑA EUROPA PAÍS VASCO FERROVIAL

La directora xeral de Planificación Enerxética, Paula Uría, ha asegurado hoy que «no procede evaluar ningún proyecto en concreto» de eólica marina mientras no se definan las zonas en las que se puedan implantar estos parques.

Así lo ha expuesto en la Comisión de Pesca a preguntas del BNG, en donde ha recordado que todavía está pendiente de aprobación por parte del Gobierno central los planes de ordenación del espacio marítimo. Mientras, la Xunta participa en el grupo de trabajo creado sobre eólica marina, en el que se recogen «datos concretos» del sector pesquero para trabajar en la delimitación de esas zonas en busca de un «consenso».

De tal modo, Uría aboga por ir «paso a paso» en la éolica marina, al tiempo que resalta que, posteriormente, en cada zona «tendrá que haber un trámite de concurrencia» para la presentación de proyectos. Por su parte, Rosana Pérez (BNG) ha alertado del impacto de la éolica marina sobre los caladeros y pide declarar a Galicia espacio libre de implantación de estos parques ‘offshore’.

Hace unos meses la Xunta ya había informado de que había presentado alegaciones ante el Ministerio de Transición Ecológica por las solicitudes de Iberdrola de dos parques de eólica marina en cabo Ortegal (proyecto llamado San Brandán) y A Mariña (San Cibrao).

En este sentido, defiende el «diálogo» de la Xunta en pro de un desarrollo «ordenado», de modo que haya «todas las garantías de que cualquier proyecto que se apruebe sea compatible con las actividades ya existentes, con especial atención a la actividad marítimo-pesquera». Y es que incide en que el Gobierno central ha aprobado una moratoria por la cual, hasta que no se regule nuevo marco normativo, no se puede admitir a trámite ninguna solicitud.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.