Mañón y Seitura 22 se alían para poner en valor el observatorio ornitológico de Estaca de Bares

Es un punto por el que pasan cientos de miles de ejemplares de diversas especies marinas, como alcatraces, alcas, pardelas y cormoranes, lo que lo convierte en uno de los mejores observatorios de aves de todo el continente
Observatorio en Estaca de Bares
Observatorio en Estaca de Bares

Tras la reciente cesión de la estación ornitológica de Estaca de Bares al Ayuntamiento de Mañón por parte de la Xunta, la Administración local firmaba un convenio de colaboración con la Asociación Seitura 22 para llevar a cabo una actuación de mejora y rehabilitación de las instalaciones en el marco del proyecto de cooperación Leader “Conectando biodiversidad”.

El objetivo de la intervención era poner en valor este espacio, situado en una privilegiada posición, en el cabo más septentrional de la Península Ibérica, paso obligado de cientos de miles de ejemplares de diferentes especies marinas como alcatraces, alcas, pardelas o cormoranes. Una posición que lo sitúa como uno de los mejores observatorios de aves de todo el continente, destino preferente para amantes de la ornitología no solo de toda España, sino también de otros países como Reino Unido, Alemania, Finlandia o Francia. Una visita que se intensifica desde el mes de septiembre a diciembre, época de migración de las aves marinas en busca de climas más cálidos.

Conscientes de su valor estratégico, y de la necesidad de impulsar acciones de mejora en las instalaciones, Ayuntamiento y Seitura 22 unían fuerzas para hacer posible esta intervención rehabilitadora, en la que se invirtieron 18.719,31 euros. En el último trimestre del año, la Consellería de Medio Ambiente y Ayuntamiento suscribían un convenio de cesión de la gestión de uso de las instalaciones a favor de la Administración local. Con una vigencia de 20 años, a cambio, esta asumía las labores habituales de mantenimiento, así como la atención de las solicitudes de pernocta en las instalaciones, simplificando de este modo el procedimiento y facilitando la estancia.

En este sentido, se trata de uno de los únicos refugios de uso público y gratuito que permiten la pernocta, de hasta 4 personas, sumando así un aliciente para la visita. En este contexto, Seitura 22 se convertía en un aliado clave del Ayuntamiento, firmando un acuerdo de colaboración para la ejecución de diferentes obras para la mejora y puesta en valor de las instalaciones. Entre ellas, la reparación de las ventanas, la revisión y reparación de la cubierta para evitar filtraciones, reparaciones en el suelo, pequeñas mejoras en la zona de cocina, la adquisición e instalación de un nuevo calentador, o la colocación de un panel interpretativo, entre otras.

Así, el gerente de Seitura 22, Miguel Teixido, valoraba positivamente las obras realizadas, que optimizan la funcionalidad de las instalaciones, y por ende, su uso y disfrute por parte de la ciudadanía, y mostraba el compromiso de la asociación con el impulso de acciones de mejora medioambiental de este tipo en el marco del proyecto “Conectando Biodiversidad”.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.