El Partido Popular de Galicia ha tenido entre sus filas durante la actual legislatura a tres diputados de Ferrolterra: El actual portavoz del PP en Ferrol y candidato a la Alcaldía, José Manuel Rey Varela; Diego Calvo, actual vicepresidente segundo de la Xunta y presidente provincial del Partido Popular en A Coruña y Miguel Tellado, que desde la salida de Feijoo a Madrid ocupa la vicesecretaría de Organización del Partido Popular Nacional. A pesar de esta afluencia de diputados ferrolterranos, ha sido el partido que más veces ha votado en contra de proposiciones y mociones que pedían mejoras para la ciudad o la comarca.
Según los expedientes hechos públicos por el Parlamento de Galicia, en los últimos meses han votado hasta en ocho ocasiones en contra de los intereses de Ferrol. Sin embargo, los populares no se han encontrado con la negativa de los socialistas gallegos en las reiteradas proposiciones no de ley para instar al Gobierno central de Pedro Sánchez a tomar medidas en relación Navantia; cuatro de ellas casi consecutivas sobre la encomienda de construir un buque de acción marítima para la Armada Española, aprovechando la negativa del ejecutivo central.
El PPdeG de Rey Varela, Miguel Tellado y Diego Calvo rechazó en enero de 2021, en el peor momento de la crisis económica derivada de la pandemia, poner en marcha un plan de industrialización para Ferrolterra. En esos momentos, planeaba el cierre de la planta de Gamesa en As Somozas, la carga de trabajo en Navantia era nula y se especulaba sobre que Endesa dejase de quemar carbón en As Pontes. Un mes más tarde, en febrero de 2021, el PP votó en contra de una proposición del BNG para que la Xunta, que ostenta las principales competencias en materia de industria, pusiera en marcha un nuevo centro de reparaciones en las instalaciones de Navantia en la ría de Ferrol. En marzo, el PSdeG presentó una proposición no de ley para poner en marcha un plan de reactivación económica en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, que tampoco salió adelante gracias al voto en contra del PP.
Meses más tarde, en junio de ese mismo año, también votó en contra de que la Xunta actuase para frenar el cierre de tiendas del grupo Inditex en Ferrol y A Coruña. En octubre de 2021, el PP se rechazó anular la decisión de la Consellería de Educación de modificar los horarios de educación secundaria para adultos en el IES Concepción Arenal.
Ya en 2022, los diputados ferrolanos también votaron en contra de que la Xunta realizara un informe sobre la situación de la producción marisquera en la ría de Ferrol, tras casi un año y medio de parón en la actividad de las cofradías de Ferrol y Barallobre. En septiembre de 2022, en plena crisis por el transporte público dependiente de la Xunta, los populares decidieron no apoyar nuevas medidas para impedir los retrasos y los cambios de itinerarios que afectaban a miles de usuarios en Ferrolterra y A Mariña. Más recientemente, en febrero de este año 2023, el PPdeG se opuso a recuperar la gestión pública del centro terapéutico ocupación Souto de Leixa en Ferrol, ante las protestas de trabajadores y usuarios por la falta de gestión y recursos.
También en el pleno de Ferrol
Esta postura del PP en contra de los intereses de Ferrol no solo se ha visto en el parlamento gallego, sino en el propio Ayuntamiento de Ferrol. Especialmente polémica fue la oposición del Partido Popular de Ferrol en junio de 2022 al Plan de Movilidad para la ciudad, un documento indispensable para poder optar a 1,6 millones de euros de los fondos Feder, que finalmente se perdieron.
Los socialistas acusaron en su momento al partido de Rey Varela de dinamitar este plan, que contaba con un amplio consenso fruto de años de trabajo con entidades públicas. Además, el PP de Ferrol presentó unas alegaciones al plan de movilidad que resultaron ser un plagio descargado de la página web del Ayuntamiento asturiano de Avilés.
Desde las filas socialistas consideran que los populares dieron inicio en ese momento a una guerra abierta contra cualquiera medida del gobierno local que pudiera beneficiar a la ciudadanía, algo que el propio Rey Varela ya había advertido cuando aseguró que dejarían de ser «una oposición responsable».
Una moción que excluye a Ferrol
El último varapalo del Partido Popular a Ferrol lo protagonizó el propio senador ferrolano, Miguel Tellado, quien este pasado mes de febrero defendió en la Cámara Alta una moción sobre el Corredor Atlántico de Mercancías, la infraestructura ferroviaria que unirá España con Francia y el resto de Europa y que, tal y como acordó el gobierno de la Xunta con el de Asturias y Castilla y León en la cumbre a tres bandas celebrada el pasado 23 de enero, excluye a la ciudad de Ferrol.
La incorporación de la ciudad naval a este proyecto ferroviario transnacional ha sido una demanda histórica del Concello, pero el gobierno gallego “no lo considera entre sus prioridades”, lamentó el alcalde Ángel Mato. “O senador ferrolán Miguel Tellado defendeu esta proposta, demostrando que non pensa na súa cidade. A modernización do tren a Ferrol non é unha prioridade para o Partido Popular. E Rey Varela permite e celebra que así sexa”, criticaron los socialistas ferrolanos.
El Puerto de Ferrol será, además, uno de los más perjudicados por esta decisión. De hecho, el propio Tellado pidió al gobierno “poner atención a la intermodalidad del Corredor, mediante la priorización de las conexiones ferroviarias con los puertos de la fachada atlántica y cantábrica y con las principales plataformas logísticas”. Algo de lo que no se beneficiará Curuxeiras ni Caneliñas.