El Partido Socialista ganaría en las siete grandes ciudades gallegas si se celebraran hoy las elecciones generales previstas para noviembre de 2023. Así, al menos, se desprende del Electopanel que esta semana ha difundido el portal demoscópico Electomanía.
Según este sondeo con fecha de 14 de marzo, los socialistas obtendrían más del 30% de los votos en todas estas urbes —excepto en Santiago—, que aglutinan más de 990.000 habitantes, es decir, casi el 40% de los 2,7 millones de habitantes censados en la comunidad gallega. El Partido Popular sería la segunda fuerza en todas estas ciudades, aunque algunos municipios, como Vigo, en un empate técnico con Podemos.
En la ciudad olívica el PSOE sacaría a día de hoy el 35,5% de los votos, populares y podemitas alcanzarían ambos el 18,5% de los sufragios y en cuarto lugar se situaría el BNG con un 11%, mientras que Vox sería la última fuerza con un 10,5%. Esto supone una importante bajada para el PP respecto a los anteriores comicios, en los que alcanzó el 22,5% de los votos. Unas papeletas que parecen irse al partido de Abascal, que sube cuatro puntos porcentuales, como también lo hace el Bloque.

En la ciudad de A Coruña los socialistas se dejan menos de dos puntos, pasando del 31,8% al 30% de los votos. Nuevamente los populares perderían hasta cinco puntos —del 27,44% al 22.5%— que irían a parar también a la extrema derecha, ya que Vox crecería de un 8,1% a un 12.5%. El BNG repuntaría hasta situarse como tercera fuerza más votada, con un 14.5%, y Podemos perdería casi un 2% de los apoyos y se quedaría con un 13.5%.

En Ourense también se consolida la debacle del PP, que perderían otros cinco puntos, pasando del 31,44% al 26.5%. El PSOE seguiría siendo el partido más votado, al igual que en los anteriores comicios, con un 36% de los apoyos —diez puntos más que los populares—. De votarse hoy en las generales, Vox sería la tercera fuerza con un 12,5% —frente al 7,84% de 2019—. El BNG también crecería levemente hasta el 11% y Podemos conseguiría el 10% de los votos.

El voto en unas generales estaría más repartido en Lugo, donde la diferencia entre PSOE y PP sería de cuatro puntos y medio. Los socialistas, que en 2019 si situaron en el 32% de los votos, bajarían levemente hasta el 31,5%, mientras que el PP perdería casi un 5% de los apoyos y se situaría en un 27%. El Bloque doblaría el porcentaje de votos hasta situarse en un 14% como tercera fuerza. Vox y Podemos tendrían un 13% y un 10% del sufragio, respectivamente.

Según el sondeo de Electomanía el Bloque obtendría su mejor resultado en la capital gallega, pasando de un 12,80% de los votos a un 22%. Solo dos puntos y medio por debajo del PP —que dejaría de ser la fuerza más votada con un 24,5%— y cuatro puntos por debajo del PSOE —que sería la primera formación con un 26% del sufragio—. Podemos y VOX se disputarían la cuarta posición con un 11% y un 9%.

El PP también pierde fuelle en Ferrol. Se dejarían los populares cinco puntos, pasando del 28,4% obtenido en las elecciones generales de 2019 a apenas un 23,5%. Los socialistas, que en los anteriores comicios obtuvieron un 31,2% de los votos, se quedarían en un 30% y sería de nuevo Vox el partido con más crecimiento, recogiendo ese 5% de votos que perdería el PP. Se situaría con un 13,5%. Podemos se mantendría con el mismo número de apoyos y los nacionalistas del Bloque seguirían siendo la quinta fuerza, aunque crecerían hasta el 12%.

El BNG también crecería notablemente en la ciudad de Pontevedra hasta situarse como tercera fuerza política con un 15,5% —obtuvo un 8,8% en 2019—. El PSOE tendría el doble de apoyos, un 30% —1,5 puntos menos— y el PP volvería a dejarse otro 5% de los votos para caer hasta el 23,5%. Vox y Podemos empatarían como cuarta y quinta fuerza política con un 12% de los sufragios, aunque los de Abascal ganarían casi cuatro puntos respecto a los anteriores comicios.
