La reunión mantenida en Santiago este martes entre el comisionado del corredor atlántico, José Antonio Sebastián; el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Xavier Flores, y el empresariado gallego, encabezado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha generado una intensa polémica debido al rechazo de la presencia de la Xunta de Galicia en el encuentro. Algo que ha suscitado reacciones por parte de diferentes organismos y entidades gallegas, que reflejan el descontento y la preocupación ante lo que algunos consideran una falta de transparencia e inclusión en un proyecto de vital importancia para la comunidad.
Ethel Vázquez, Conselleira de Mobilidade e Infraestruturas de Galicia, fue tajante al calificar la exclusión de la Xunta de Galicia como una «broma de mal gusto» y una «provocación». Afirmó que habían solicitado expresamente participar en la reunión y que la negativa bajo el argumento de que era un evento empresarial resultaba injustificable, especialmente debido a la presencia del secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, que invalidaba ese razonamiento.
Otro de los actores que se ha sentido ninguneado ha sido la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. Su presidente, Francisco Barea, ha catalogado de «decepcionante» el que se haya excluido a esta entidad de la reunión celebrada el pasado martes, 12 de septiembre, en Santiago del comisionado del corredor atlántico. «Después de ocho meses esperando algún movimiento por parte del comisionado, lo que nos encontramos es que cuando por fin decide venir a Galicia lo hace con una reunión a puerta cerrada», ha lamentado Barea. Por ello, ha trasladado su oposición a que se «obvie a las autoridades portuarias, que son un factor imprescindible en cualquier cadena de transporte como es, en este caso, el corredor atlántico de mercancías».
Por parte de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cribrao se critica que «es inadmisible que, a día de hoy, esta autoridad portuaria no haya tenido ni un solo contacto con el comisionado» y que, «en este asunto tan importante para el futuro de Ferrolterra, prevalezca una especie de oscurantismo». «Nos parece una falta de respeto, no solo al puerto, sino a la ciudad y la comarca», censura. «Dice mucho que en todo este tiempo no hayamos tenido contacto alguno y no tengamos información sobre el plan director», agrega. Por último, Barea reclamó que se les traslade «información, certezas y compromiso con esta comarca que lo que necesita es apoyo y no incertidumbre». «Reclamamos que no se deje al margen a las autoridades portuarias», pues exige al Gobierno que «no se olvide de Ferrol» y que esta ciudad «no puede quedar nunca fuera del corredor».
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, quien ha remitido una carta al comisionado del corredor atlántico, José Antonio Sebastián, con motivo de esta reunión. La Autoridad Portuaria indica en la carta, con fecha de este miércoles 13 y remitida también a los medios de comunicación, su malestar por no haber tenido «ocasión» de celebrar un encuentro. Al respecto, su presidente reivindica la importancia de Punta Langosteira para el transporte de mercancías y la intermodalidad, así como los proyectos que están en marcha en el puerto exterior.
En este contexto, solicita una cita «a la mayor brevedad posible» con el comisionado, para conocer «directamente» los proyectos y «aportar propuestas», tras subrayar que la Autoridad Portuaria de A Coruña «debe participar en el plan director del corredor atlántico». La reunión entre el comisionado del corredor atlántico y los empresarios gallegos se produjo en la sede de la patronal en Santiago y en ella participaron también el delegado del Gobierno y el secretario general de Infraestructuras.
Por su parte, la CEG ha explicado que «Galicia es vital para el corredor» y espera que la presidencia española de la UE «sea una oportunidad que suponga el impulso definitivo a las infraestructuras de transporte de mercancías que el noroeste y Galicia, en particular, necesitan». Los empresarios piden conocer «cuanto antes el plan director del corredor atlántico, concretando plazos y presupuesto», y considera «imprescindible que España promueva su incorporación a todos los instrumentos normativos, de gestión y de financiación de la Unión Europea».
«Es imprescindible apostar por la intermodalidad y concluir la interconexión de los otros puertos de interés general en Galicia con el ferrocarril de mercancías, además del de A Coruña que ya está incluido. Hay que incorporar el noroeste en el mapa de autopistas ferroviarias diseñadas por el Gobierno de España en relación con la alta velocidad, cerrar definitivamente la conexión de las principales ciudades de Galicia con la meseta y conseguir por fin la conexión en tiempos razonables», aseguró Juan Vieites. También añadió la patronal que es «imprescindible que España apueste por la conexión férrea con Portugal desde Galicia». Y ve «preciso apostar por la especialización y coordinación de los aeropuertos de Galicia, facilitando una conexión aérea a la comunidad autónoma en términos competitivos no solo con el resto de España, sino para salir a Europa y al resto del mundo».