Según los recientes datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), la afiliación a la Seguridad Social en Galicia experimentó un descenso del 1,2% en agosto de 2023, en relación con el mes de julio. Este decremento, aunque parece modesto, refleja las fluctuaciones y desafíos en la economía regional y el ámbito laboral. Sin embargo, no todo es negativo, ya que la afiliación ha crecido un 1,5% en comparación con agosto del año anterior, alcanzando un total de 1.000.812 afiliados.
Dentro de este panorama, las siete ciudades más prominentes de Galicia muestran dinámicas distintas en cuanto a la afiliación laboral. A Coruña lidera el grupo con 91.476 afiliados, a pesar de su descenso del 0,8% en comparación con el mes anterior. No obstante, esta cifra representa un crecimiento del 2,6% respecto a agosto de 2022. Vigo sigue en la lista con 109.397 afiliados, experimentando una reducción del 1,0%.
Por otro lado, Santiago de Compostela y Lugo registran cifras de 39.519 y 37.546 afiliados, respectivamente. Mientras que Ferrol refleja una disminución del 2,0% con respecto al mes anterior, aún mantiene un incremento acumulado del 0,9% desde agosto de 2022, contabilizando 18.572 afiliados. Cerrando la lista, encontramos a Ourense y Pontevedra con 36.549 y 30.355 afiliados respectivamente.
El dato más preocupante que arroja este último estudio es la estructura de la población afiliada. Por cada 100 afiliados menores de 40 años en Galicia, existen 219 trabajadores mayores de 40 años. Ferrol sobresale con un índice elevado de 235,8, en tanto que A Coruña y Ourense se sitúan por debajo del promedio gallego con 205,9 y 210,2 respectivamente.
El análisis también revela la importancia de la tasa de sustitución de la población activa. Este indicador, que mide el balance entre generaciones entrantes y salientes del mercado laboral, sugiere que en Galicia, por cada 100 personas próximas a retirarse, hay 21 jóvenes ingresando al sistema. La interpretación de este dato es crucial, ya que proporciona una visión sobre la futura sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.