El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ourense suspende de manera cautelar la moción de censura presentada contra el alcalde de Manzaneda, Amable Fernández (PSdeG), prevista para este miércoles 29. La decisión llega tras un recurso del propio regidor, que detectó varias irregularidades en la presentación del escrito.
La moción, promovida por el Partido Popular junto a dos concejales no adscritos —ex miembros del PSdeG—, buscaba desplazar a Fernández y nombrar como nuevo alcalde a Pedro Yáñez, portavoz del PP. Pero, según el alcalde, solo dos de los cuatro firmantes acudieron personalmente ante el secretario municipal para autenticar sus firmas; los otros dos no fueron presenciales ni contaban con certificación notarial.
Además, Fernández denunció que la notificación del pleno no incluía el texto completo de la moción, lo que, según el PSdeG, podía afectar al derecho de información de los concejales y convertir la convocatoria en un acto nulo de pleno derecho.
El PSdeG provincial celebró la decisión judicial y destacó que ahora se abre un periodo para que el Concello y el secretario formulen alegaciones en tres días. Los socialistas «esperan» que los ediles no adscritos «entreguen sus actas y renuncien», que los populares «se retracten».
Por su parte, el PP defendió que la suspensión se debe únicamente a defectos formales y subrayó que, una vez corregidos, la moción seguirá adelante. La formación popular reiteró que la iniciativa busca restablecer la gobernabilidad tras la escisión del grupo socialista y la minoría del alcalde, y aseguró que el pacto con los concejales no adscritos garantiza la continuidad de la gestión municipal.
Por su parte, Amable Fernández señala a los alcaldes de A Veiga y San Xoán de Río, ambos del Partido Popular. Asegura que fueron ellos quienes “movieron” la moción de censura y critica que prefieren “que gobierne un amigo” antes que “respetar la voluntad del pueblo”.
