Los bomberos comarcales, en pie de guerra

Denuncian que faltan medios materiales y humanos y sus salarios de 1.200 euros no recogen un plus de peligrosidad
Bomberos de los parques comarcales sujetan una pancarta durante una concentración frente a la Diputación de A Coruña - M. Dylan - Europa Press
Bomberos de los parques comarcales sujetan una pancarta durante una concentración frente a la Diputación de A Coruña - M. Dylan - Europa Press

Unos 300 bomberos de 24 parques comarcales de Galicia se han manifestado en A Coruña para exigir mejores condiciones laborales, en el marco de las movilizaciones que están llevando a cabo con motivo de la huelga que mantienen desde mediados de junio. Además, han hecho a las administraciones implicadas, Xunta y diputaciones provinciales, llamamientos a negociar. Entre sus peticiones están un convenio colectivo a nivel autonómico, unificado para todas las provincias según su profesión; mayor dotación de medios técnicos y de recursos humanos, así como fijeza en el empleo de acuerdo con la doctrina del Tribunal Supremo de enero de 2022.

El presidente del comité de huelga, Ángel Moldes, ha denunciado que los salarios se sitúan en unos 1.200 euros al mes, sin que se recojan conceptos como la peligrosidad, y ha añadido que no hay «dotaciones seguras» al ser de media tres personas. «No somos ni siquiera un binomio para rescatar a un compañero», ha expuesto el presidente del comité de huelga que ha lamentado el trato «como delincuentes» en la movilización, al ser identificados «uno por uno» por parte de la Policía.

Plantilla «insuficiente»

Sus demandas las han trasladado en una protesta en la que han repartido planfetos alusivos al director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, y también al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el vicepresidente primero Diego Calvo. Con amplia presencia policial, en su manifiesto, firmado por el comité de huelga, denuncian que en Galicia hay 439 bomberos comarcales, una cifra «insuficiente», argumenta, para atender las necesidades existentes. Además, aseguran que no se les paga «por lo que hacen» y que sus movilizaciones responden al objetivo de defender para el colectivo «unas condiciones dignas para prestar un mejor servicio a la ciudadanía».

Otro bombero, Adrián Pena, de O Morrazo, ha explicado que lo que reclaman son «mejoras para el servicio». «Económicas, sociales y más personal», ha citado. En este último caso, ha reiterado que están «bajo mínimos, con dotaciones de tres personas por parque, que no da ni para cumplir». Además, ha recalcado que llevan 20 años con estas reivindicaciones. En la misma línea, Jorge Esteban Gómez, del Consorcio Provincial de Pontevedra, ha denunciado la situación «desigual» respecto a otros bomberos como los de los ayuntamientos. «Estamos muy cortos de material, de personal y de salario, es una situación que arrastramos», ha asegurado para incidir en que son «20 años de hartazgo». «No entendemos por qué los políticos no quieren resolver el problema, el diálogo implica hablar», ha dicho al pedir una mesa de negociación.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.