El secretario general de los socialistas de la provincia de A Coruña, Bernardo Fernández Piñeiro, exigió hoy a la Xunta “asumir el incremento correspondiente a los costes del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), que están siendo costeados mayormente por los municipios”. Los representantes socialistas de la provincia se reunieron hoy en un consejo de alcaldes y alcaldesas en el que analizar la situación del servicio, tras uno nuevo incremento de los costes de este servicio. “La falta de financiación del SAF por parte de la Xunta no solo está afectando a los municipios, que asumen los sobrecostos, sino también a los usuarios, personas dependientes que no pueden recibir un servicio de calidad”, explicó Fernández Piñeiro.
“La Xunta de Galicia tiene el deber de financiar el Servizo de Axuda no Fogar, sin embargo, en los últimos años, se produjo un incremento de los costes de este servicio, que no está ser asumido por la Xunta de Galicia, sino por los Ayuntamientos, a pesar de no ser una financiación que deban asumir las entidades locales”, señala el líder provincial. “Si antes los contratos estaban entre los 12 y los 14 euros por hora, actualmente se adjudican a 23 euros. Esa diferencia de precio está siendo asumida mayoritariamente por los Ayuntamientos, sin ninguna aportación extraordinaria por parte de la Xunta que se limita a mantener la aportación fijada con anterioridad a esta nueva realidad” denunció el líder de los socialistas coruñeses.
“Esta situación está lastrando la economía municipal, que tienen que dedicar más recursos a financiar el SAF porque la Xunta se niega a financiar el incremento de precio de este servicio. A esto se suma que hay municipios que no tienen recursos suficientes para hacer frente a este incremento”, resaltó el socialista.
Mientras los municipios asumen este incremento de los cuestes del SAF, la Xunta de Galicia redujo la partida presupuestaria que dedicaba a este servicio. “Si en 2022 destinaba 50,3 millones de euros, para 2023 la Xunta de Galicia redujo la cuantía hasta los 47,4 millones de euros”.
“Frente a la falta de financiación de la Xunta de Galicia, el Gobierno central de Pedro Sánchez, aumentó la cantidad destinada a este servicio, que es transferida a la Xunta, de 51,3 millones de euros en 2022 a 65,2 millones de euros en este año”, detalló Bernardo. En este sentido, los socialistas de la provincia solicitan a la Xunta de Galicia “el aumento de la financiación destinada al SAF, que es una competencia del gobierno autonómico y que, si no asume sus deberes, los ayuntamientos no podrán prestar este servicio”.
Además, los representantes socialistas exigen a la Xunta “dotar de los medios y recursos humanos y materiales a los equipos de valoración, para reducir las listas de espera”. Por último, los socialistas instan a la Xunta a “ejercer de mediadora en las negociaciones entre las empresas y los agentes sociales para alcanzar un acuerdo del convenio colectivo del sector”.