Presupuestos Galicia 2026: el PP los defiende como «récord» y la oposición los tilda de «decepcionantes»

BNG y PSdeG critican los presupuestos por falta de ambición y recortes en servicios clave, mientras los populares sacan pecho
Presupuestos 2026
Presupuestos 2026

La presentación de los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2026 ha creado crispación en el Parlamento autonómico. Mientras el PPdeG los defiende como unas cuentas “récord” con bajadas fiscales y aumento del gasto social, BNG y PSdeG los han criticado duramente por considerarlos “rutinarios” y “absolutamente decepcionantes”, acusando al Gobierno de Alfonso Rueda de falta de ambición, recortes sociales y beneficiar a los más ricos.

Tanto Ana Pontón como José Ramón Gómez Besteiro se han pronunciado este lunes en contra del proyecto presentado por el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, al presidente del Parlamento, Miguel Santalices.

Desde las filas nacionalistas aseguran que estos presupuestos tienen un carácter «rutinario y propagandístico». Pontón ha asegurado que las cuentas son «el retrato perfecto del Gobierno de Rueda: estancado, sin ideas y conformista» y acusa al presidente de la Xunta de esconderlas desde el pasado viernes con el fin de evitar el escrutinio de los grupos parlamentarios.

La líder del BNG denunció recortes, como el del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), con una caída de 35,5 millones de euros entre 2024 y 2025.

En materia fiscal, censuró que se mantengan «los regalos fiscales para las personas más ricas», lo que, según sus cálculos, supone una pérdida de “793 millones que se podían destinar a sanidad, dependencia o políticas de vivienda”. Asimismo, lamentó que la deuda sea «la tercera partida de gasto más importante», con 1.850 millones de euros: “El PP de Madrid manda, Rueda obedece y Galicia pierde la condonación de la deuda pública”.

Pontón también criticó duramente la Ley de Acompañamiento, a la que calificó como “una coladera para modificar leyes por la puerta de atrás y sin debate parlamentario”. A su juicio, esta ley “favorece el expolio de los recursos naturales” y actúa como “un escudo protector para que las eléctricas llenen Galicia de molinos, ganando millonadas a costa del patrimonio natural de los gallegos”.

Desde el PSdeG, Gómez Besteiro ha tildado estos presupuestos de «absolutamente decepcionantes», pues asegura que no responden a los problemas reales de la ciudadanía. «Lo único que crece en Galicia son los demandantes de vivienda, de ayuda a dependencia o de atención sanitaria pública», ha sentenciado Besteiro.

Aseguró que los fondos destinados a vivienda «no se ejecutan» y que “Galicia paga más a los bancos de lo que se invierte en atención primaria”. Denunció que el fondo base de financiación local se mantiene, pero “se incrementa en 18 millones el fondo que se reparte a dedo, siempre orientado hacia el mismo color político”.

El PPdeG saca pecho

Frente al aluvión de críticas por parte de la oposición, el viceportavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, defendió que se trata de unos presupuestos “récord”, con una dotación de 14.240 millones de euros, de los cuales “tres de cada cuatro se destinan a gasto social, sanidad, educación, política social y empleo”.

Pazos destacó también medidas fiscales “en beneficio de colectivos como familias monoparentales, el contrato vitalicio o la compra de material escolar”, ironizando que BNG y PSOE califican a esos colectivos «como los ricos».

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.