Rey Varela presume de 100 días de gobierno y la oposición lo acusa de «absolutista» y «apisoadora antidemocrática»

El alcalde de Ferrol anunció que, finalmente, su gobierno reubicará el radar de A Malata a la zona de la curva, en vez de eliminarlo como prometió en campaña
José Manuel Rey dio cuenta de este balance acompañado de todo su gobierno
José Manuel Rey dio cuenta de este balance acompañado de todo su gobierno

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ofreció hoy un detallado balance de los primeros 100 días de su mandato, destacando una serie de logros y compromisos cumplidos que están transformando la ciudad. En una rueda de prensa celebrada esta mañana, Rey Varela comenzó destacando su compromiso con la ciudadanía y la implementación de un cambio positivo desde el momento en que asumió el cargo de alcalde. En ese sentido, mencionó la apertura del Ayuntamiento a los vecinos al eliminar la cita previa y la instalación de un buzón de sugerencias en la entrada del edificio consistorial para fomentar la participación ciudadana.

Una de las medidas más notables de lo que va de mandato ha sido la eliminación de las cámaras y radares «recaudatorios» —según el propio Rey Varela— en la ciudad. En particular, se destacó la eliminación del carácter sancionador de las cámaras en las calles Terra y Rubalcava, que anteriormente eran responsables de una gran parte de las multas en la ciudad. Este cambio se alinea con la visión de un gobierno más «centrado en la seguridad vial y en la prevención de accidentes». Además, el alcalde anunció que la Junta de Gobierno Local aprobó la reubicación del radar en la zona de la Malata, concretamente hacia la curva previa donde, tal y como recogen los informes de la Policía Local, tienen lugar la mayor parte de los siniestros de tráfico.

En el ámbito financiero, Rey Varela resaltó que, en tan solo 50 días desde su asunción, el Gobierno aprobó un presupuesto de 78.8 millones de euros. Este presupuesto representa un aumento significativo del 21.3% en comparación con el del año anterior —aunque es 8 millones de euros menor que el único presupuesto aprobado en el anterior mandato, que ascendía a 83 millones— y refleja «un firme compromiso de llevar adelante el proyecto de ciudad propuesto por los ciudadanos y presentado en las elecciones». Rey Varela también ha destacado sus primeros pasos en materia de política social y la atención a las personas. El Plan de Contingencia para la mejora del Servicio de Ayuda a Domicilio ha permitido reducir la lista de espera —en 13 personas— y garantizar que ningún dependiente de Grado III quede sin atención. Además, se están implementando medidas para reducir la burocracia y mejorar las relaciones con las empresas y las unidades básicas de trabajo social.

En lo que respecta a los servicios públicos, Rey Varela resaltó la reapertura de los comedores senior —abrió uno de los cinco que prometió— y la ampliación de los horarios de la biblioteca municipal, medidas que buscan combatir la soledad no deseada entre los residentes de la ciudad. El alcalde también informó sobre el inicio del Plan de Barrios, una iniciativa que busca mejorar los servicios ordinarios en áreas clave de la ciudad, como la iluminación, la limpieza viaria y los espacios verdes. Este plan comenzará en el barrio de Ultramar y se extenderá a otros sectores de Ferrol.

Una de las promesas más ambiciosas del gobierno municipal de Rey Varela ha sido la agilización de licencias urbanísticas para otorgarlas en un plazo máximo de tres meses, un plan que todavía no se ha implementado. «Ferrol se convertirá en pionera al unificar y simplificar las normativas europeas, estatales y autonómicas para facilitar el proceso de obtención de licencias». Esto incluye la eliminación de la autorización de Patrimonio en ciertas obras y la promoción de una política de «cero papel» en las relaciones con las empresas y los servicios de trabajo social. Finalmente, el alcalde enfatizó la importancia de atraer inversión a la ciudad y garantizar que el Ayuntamiento no sea un obstáculo para el asentamiento de vecinos y empresas. José Manuel Rey Varela concluyó la rueda de prensa reiterando su compromiso con Ferrol y su «determinación de llevar a la ciudad a nuevos logros y éxitos en los próximos años».

Críticas de la oposición

El principal partido de la oposición, el grupo municipal socialista en Ferrol ha hecho un balance bien distinto de los primeros cien días de gobierno del Partido Popular (PP) en la ciudad, destacando lo que consideran «un retroceso, improvisación y falta de respuesta a los problemas que afectan a la comunidad». El portavoz del grupo socialista y exalcalde, Ángel Mato, ha expresado su preocupación por lo que él considera un incumplimiento significativo por parte del actual alcalde, José Manuel Rey Varela, en sus primeros meses de gestión. Mato subrayó que uno de los puntos más destacados de descontento es el nombramiento de José Manuel Rey Varela como senador, lo que, según él, representa un incumplimiento «con toda la ciudad». Durante una conferencia de prensa, Mato hizo un balance crítico de los primeros cien días del nuevo gobierno, destacando su preocupación por la falta de compromiso del PP hacia la ciudad y la actitud de confrontación que han mantenido desde el inicio de su mandato.

El grupo socialista acusó al gobierno del PP de lanzar acusaciones falsas desde el principio de su mandato, incluyendo afirmaciones sobre la contratación de socorristas, trabajos de limpieza en áreas rurales y la organización de eventos de verano. Mato destacó que estas acusaciones falsas llevaron al grupo socialista a romper con la tradicional cortesía política que suele prevalecer en los primeros días de un nuevo gobierno y responder a las afirmaciones del PP. En cuanto a las decisiones tomadas por el alcalde José Manuel Rey Varela en sus primeros meses de mandato, Mato criticó la falta de atención a los problemas reales de la ciudad. Señaló que el enfoque del gobierno en asuntos como el tráfico de vehículos por áreas peatonales y la falta de consideración por el patrimonio histórico y arqueológico de la ciudad han generado preocupación. También se mencionaron los cambios en la circulación vial resultantes de una improvisación que, según el grupo socialista, está marcando la política del PP en Ferrol.

El grupo socialista afirmó que el gobierno de Rey Varela se ha centrado más en «maquillar» propuestas autoimpuestas que en abordar los problemas reales de la ciudad. Según ellos, muchas de las promesas del PP no se han cumplido, incluyendo la falta de avances en el plan de barrios, la falta de apertura total de los departamentos municipales al público, la falta de avance en la eliminación de listas de espera para el servicio de ayuda a domicilio y la ausencia de avances significativos en licencias urbanísticas. Ángel Mato también criticó los presupuestos municipales, calificándolos de «acelerados» y señalando que no reflejan los acuerdos importantes que se habían alcanzado previamente. Mencionó específicamente la falta de una partida presupuestaria para avanzar en la reparcelación del Sánchez Aguilera, un proyecto clave para la ciudad.

Finalmente, el PSOE expresó su preocupación por la actitud del gobierno del PP, que según ellos no ha buscado el diálogo con los grupos de la oposición en la toma de decisiones importantes. «Este alcalde confunde la mayoría absoluta con el absolutismo. Y convendría que recordara que los tres grupos de la oposición tienen más votos de los ciudadanos que el propio Partido Popular», dijo Mato. Hicieron también los socialistas un llamamiento al alcalde Rey Varela a considerar la negociación y escuchar las opiniones de otros grupos políticos en lugar de imponer decisiones de manera autoritaria.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Ferrol ha lanzado críticas igualmente severas contra el alcalde Rey Varela. Iván Rivas, portavoz municipal del BNG, señaló que la decisión de reabrir al tráfico rodado calles en un barrio histórico y declarado BIC como A Magdalena, la de insistir en la cultura del hormigón y del chapapote en espacios como la calle de la Iglesia suprimiendo vegetación o el hecho de que este gobierno contemple la posibilidad de sustituir árboles por plazas de aparcamiento en ámbitos como la plaza del Carbón, mientras en otras ciudades llevan años avanzando en el proceso de recuperación del espacio público para las personas, demuestra que en Ferrol se está deshaciendo el escaso camino andado, que hoy el desarrollo de zonas verdes en el corazón de las ciudades es una prioridad.

Por otra parte, «el hecho de ocultar la historia de la ciudad mediante el enterramiento de los restos arqueológicos encontrados en barrios como Ferrol Vello en la calle San Francisco para luego inventarse un relato sobre los orígenes de Ferrol evidencian que estamos ante un alcalde que actúa con fórmulas caducas de cuando las ciudades sometían su ordenación al tráfico rodado y donde nuestra historia era sepultada y tergiversada». Por último, Iván Rivas afeo la aprobación de unos presupuestos que «promueven la privatización y el adelgazamiento de la administración pública», donde se reducen inversiones y la política fiscal sigue manteniendo los privilegios de entidades como la Autoridad Portuaria o el Ministerio de Defensa, «demuestran que para el PP la única política económica posible es la de la austeridad. Una política que ha provocado el deterioro acelerado de la ciudad y de los servicios que presta a los vecinos», explicaron los nacionalistas.

Ferrol en Común (FeC) ha manifestado del mismo modo su profunda preocupación por lo que considera una deriva autocrática en el gobierno del PP y un recorte de derechos de los ciudadanos de Ferrol. La portavoz de FeC, Ana Rodríguez, expresó: «Hemos sido testigos de decisiones tomadas sin consenso, de un alcalde que limita la capacidad de la oposición para expresar sus opiniones y de una falta de compromiso con la inclusión social y la defensa de los derechos de las mujeres». Rodríguez también cuestionó la falta de proyectos en áreas críticas como la movilidad sostenible y la promoción de la igualdad: «Necesitamos un gobierno que mire al futuro y que defienda los intereses de todos los ferrolanos, no solo de algunos».

El mandato comenzó, según los comunes, con la aprobación de un artefacto pirotécnico, denominado eufemísticamente como «Reglamento de Organización para Adaptarnos a la Ley de Grandes Ciudades», que oculta dos propuestas para el partido de Jorge Suárez: en primer lugar, «acallar la voz de la oposición limitando los tiempos de intervención en las sesiones plenarias a límites abusivos y reduciendo a dos las propuestas que se pueden presentar». En segundo lugar, «designar personal directivo de libre elección, personal seleccionado a dedo que no resuelve las deficiencias estructurales del Ayuntamiento en cuanto a personal se refiere».

Este reglamento se acompañó de unos «presupuestos inflados, con partidas inverosímiles que ni siquiera tienen un lugar de destino concreto», critican desde FeC. Además, aseguran que el gobierno es consciente de la imposibilidad de ejecutar sus propuestas en los tres meses de vigencia de los presupuestos. «Este engaño solo buscaba mejorar la imagen de un gobierno que, en tres meses, solo ha utilizado el marketing como política, sin resolver ningún problema real de los ciudadanos»

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.