El Concello de Ferrol acaba aprobar sus presupuestos para 2024 con el apoyo de la mayoría absoluta del PP y el rechazo de todas las fuerzas de la oposición, que centraron sus críticas en uno de los aspectos más llamativos que llega de la mano de las cuentas: la actualización de las tarifas de Emafesa, con una subida generalizada del recibo del agua, la opción escogida por el Gobierno local para «garantizar la viabilidad económica» de la empresa mixta.
El aumento de los costes se dejará notar en el propio tramo fijo, el que se paga por estar conectado a la red más allá del consumo: en el caso de los domicilios el aumento del coste es del 33%, pasando de los 2,20 a los 2,86 euros, pero para los locales comerciales es todavía mayor, del 92,5%, pasando de los dos euros a los 3,85. El saneamiento, que antes tenía un coste de dos euros, pasa a ser de 2,23 euros en viviendas y de 3,91 euros en comercios.
Esta misma proporción se mantiene en la tasa que se cobra por consumo en la ordenanza revisada: antes había tan solo dos tramos, un primero para consumos de cero a veinte metros cúbicos de 0,3297 euros y otro a partir de esa cantidad, de 0,4396 euros.
Ahora son diez, que van desde uno muy reducido de 0,2827 euros para consumos inferiores a los cinco metros cúbicos, al que tan solo optarán aquellos domicilios con un gasto casi nulo, hasta los 1,64 euros para a partir de 70 metros cúbicos. El consumo medio por bimestre para una pareja con un hijo se situaría en torno a los 42 metros cúbicos, por lo que con el actual sistema pagaría más que antes, pasando de 0,4396 a 0,52 euros.
Rechazo de la oposición
Mientras tanto, la oposición ha sido muy contundente en su rechazo a esta modificación de la ordenanza. El grupo municipal socialista insiste en que el Gobierno local debe analizar todas las posibilidades antes de imponer a los vecinos una subida de tasas “que puede no ser tan necesaria” como aventura el PP.
En este sentido, el portavoz socialista, Ángel Mato, llama a recuperar la idea de reclamar a Narón un pago igualitario de los costes del saneamiento, ya que actualmente Ferrol aporta un 70% y Narón, el 30% restante.
El BNG coincide en señalar que hay alternativas antes de trasladar los costes de la mala situación de Emafesa a los vecinos, con una subida “inaceptable” del recibo. Además, su portavoz, Iván Rivas, reclama que se realice una auditoría de la empresa.
Por su parte, el portavoz de Ferrol en Común, Jorge Suárez, también apunta a la necesidad de una auditoría y no descarta que vaya a haber contestación social en la calle en cuanto empiecen a llegar los primeros recibos con este “aumento histórico” del coste.
El alcalde, José Manuel Rey Varela, insiste que esta «pequeña actualización» de los costes es necesaria para atajar la «complicada» situación, con pérdidas que cifra en 6,6 millones de euros desde 2016. Emafesa es una empresa de gestión mixta: el Concello de Ferrol es socio mayoritario con el 51%, mientras que el 49% restante está en manos de Socamex, propiedad de Urbaser.