El portavoz de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha dado por sentada la participación de Izquierda Unida-Esquerda Unida (IU-EU) en el proyecto en el territorio gallego, puesto que, argumentó, forman parte de la coalición estatal y están trabajando a nivel de Estado. «Entendemos que está representada y que nos acompaña y colabora dentro de Sumar Galicia», ha defendido a preguntas de los periodistas. En la misma rueda de prensa en la que presentó la promotora, Paulo Carlos López también ha dicho que es hora de «pasar página» sobre una eventual coalición y las diferencias con Podemos Galicia, que se han revelado como insalvables en el territorio de origen de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
Su objetivo era incluir a personas de todo el espectro de la izquierda a la izquierda del PSOE y, finalmente, han logrado ‘fichar’ al ex diputado socialista Juan Díaz Villoslada, a la hasta hace una semana secretaria de Organización de Podemos Galicia, Gloria Alonso Domínguez, y al que fue portavoz del BNG en Teo, Manuel Barreiro, muy crítico con cómo se gestionó el relevo en la formación nacionalista y que acabó abandonando la formación. En días pasados, la coordinadora nacional de EU-IU, Eva Solla, volvió a mostrar su preferencia sobre una coalición a tres bandas, pero reconoció que si el escenario que se abría era otro por la ruptura entre Sumar y Podemos, habría que tomar nuevas decisiones previo debate de sus órganos de decisión.
Algunos de los nombres de la promotora ya eran conocidos. Además de su portavoz, Paulo Carlos López (que estuvo vinculado al BNG y a Compromiso por Galicia), forman parte de ella nombres como el del ex alcalde de Ferrol Jorge Suárez y el catedrático y vicesecretario de la Academia Galega Henrique, además del propio portavoz; las diputadas gallegas de Sumar –Marta Lois y Verónica Martínez Barbero–, los asesores del Ministerio de Trabajo Manolo Lago (ex diputado también en el Parlamento) y José Manuel Sande (ex senador y ex concejal de Marea Atlántica); el ex secretario general de CC OO en Galicia, Ramón Sarmiento Solla; la responsable de LGTBI de UGT-Galicia, Laura García Parada; y la delegada sindical de la CIG y activista del movimiento feminista, Rocío Núñez Rúa (próxima a Marta Lois y que ya participó en la campaña de las generales).
Sobre si entre los nombres de la promotora está el futuro candidato o candidata de la formación, Paulo Carlos López no lo aclaró. «Puede ser posible», dijo, o «no» y recordó que están abierto el proceso de escucha que, de hecho, sigue este viernes en Ferrol y con A Coruña el sábado, con la presencia de Yolanda Díaz. En este sentido, ha recordado que «solo hay rumores», pero las elecciones no están convocadas. Dicho esto, ha afirmado que la formación política «está preparada ante cualquier eventualidad», incluidos los comicios gallegos. Al ser preguntado por otras posibles alianzas o contactos, Paulo Carlos López ha insistido en que «no están en el punto de hablar de esto, sino de los problemas de la ciudadanía».