Unanimidad en el Parlamento gallego para exigir conexiones ferroviarias del siglo XXI en Ferrolterra

Reclama recuperar servicios, modernizar la conexión con A Coruña, avanzar hacia un modelo de proximidad e intermodalidad e integrar el puerto en la red europea mientras diversas entidades y administraciones se suman a la protesta del 30 de noviembre
Miembros del Foro Cidadán polo Ferrocarril con diputados los diputados socialistas tras el pleno de esta mañana en el parlamento gallego
Miembros del Foro Cidadán polo Ferrocarril con diputados los diputados socialistas tras el pleno de esta mañana en el parlamento gallego

El Parlamento aprobó este jueves una declaración institucional en la que reivindica la modernización del ferrocarril en Ferrolterra, Eume e Ortegal. El texto, consensuado por todos los grupos, recoge íntegramente las demandas presentadas por el Foro Cidadán polo Ferrocarril, que desde hace meses reclama actuaciones urgentes para garantizar un servicio acorde al siglo XXI.

La declaración incluye una batería de exigencias dirigidas al Gobierno central. El primer punto pide restablecer de inmediato las frecuencias y horarios entre la comarca y A Coruña, incluidos los servicios directos con Madrid, además de ampliar la oferta actual para responder a las necesidades de movilidad. El Parlamento entiende que para ello es necesario aumentar las unidades disponibles y evitar que trenes de Renfe permanezcan sin uso en la zona.

El documento reclama además que este mismo año se inicie el estudio informativo para la modernización de la línea Ferrol–Betanzos–A Coruña, incorporando rectificación de curvas, renovación de túneles, duplicación de vía, electrificación, apartaderos para trenes de mercancías de 750 metros —requisito europeo— e inclusión en el Corredor Atlántico. El objetivo es lograr una reducción real de tiempos y competir con el vehículo privado.

En otro de los puntos, el Parlamento exige que en 2025 se resuelvan las alegaciones del proyecto del bypass de Betanzos-Infesta y que este mismo año se inicie su redacción. También reclama la modernización del servicio entre la ciudad y Ortigueira, una línea de vía estrecha que atraviesa el norte gallego y que, según el texto, no puede seguir deteriorándose.

Los grupos coinciden además en la necesidad de crear un servicio ferroviario de proximidad entre A Coruña y Ferrolterra, que permita articular una zona donde residen más de 600.000 personas. Para avanzar en esta integración, la declaración apuesta por una intermodalidad real entre trenes, autobuses y taxis, con horarios y tarifas coordinadas, y urge a firmar en 2025 el convenio para construir una estación intermodal única en la ciudad. También pide revisar los apeaderos para mejorar su accesibilidad.

El documento demanda la integración del puerto exterior e interior en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y la conexión con los tramos hacia Lugo y Monforte, decisión que consideran necesaria para impulsar el desarrollo industrial de la comarca. La Xunta, por su parte, es instada a solicitar el traspaso de los servicios ferroviarios de cercanías, con la condición de que el Estado complete antes todas las obras pendientes, transfiera material y garantice financiación suficiente. La declaración concluye reclamando que la alta velocidad llegue de forma efectiva a la ciudad y a Lugo.

El Foro continúa sumando apoyos de cara a la manifestación del 30 de noviembre

El Foro Cidadán polo Ferrocarril ha intensificado esta semana los contactos con entidades de toda la comarca para reforzar la convocatoria de la manifestación comarcal del domingo 30 de noviembre, que partirá a las 12.00 horas desde la estación de tren. El colectivo insiste en que la movilización será clave para reclamar una respuesta urgente a los problemas ferroviarios que arrastra la zona.

En las últimas horas, representantes del Foro se reunieron con el Baxi Ferrol, O Parrulo FS, el Centro Comercial Aberto A Magdalena y la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. Estas entidades han trasladado su preocupación por la falta de conexiones adecuadas y expresaron su apoyo a las reivindicaciones.

El colectivo mantuvo también un encuentro con el subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, acompañado por los concejales socialistas Ángel Mato y Rafael Beceiro, que coincidieron en la necesidad de definir un horizonte de futuro para la comarca a través de un ferrocarril modernizado y operativo.

Todos estos respaldos se suman a los ya expresados por la Deputación da Coruña, la Mancomunidade, y diversos colectivos sociales y empresariales de la zona. El Foro espera que la manifestación del día 30 se convierta en un punto de inflexión para visibilizar la situación ferroviaria y exigir soluciones concretas.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.