Abanca mejora sus beneficios un 70% y bate su récord en 2024, con 1.203 millones

La entidad financiera, con un volumen de negocio de 128.000 millones, cerró un 2024 marcado por la adquisición de EuroBic

Abanca ha cerrado 2024 con un beneficio histórico de 1.203,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 69,1% respecto a los 711,3 millones obtenidos en 2023. Este hito marca el mejor resultado de la entidad desde su creación, según destacó este martes su presidente, Juan Carlos Escotet, durante una rueda de prensa en Santiago de Compostela.

Escotet calificó el año como «especial», ya que coincide con el décimo aniversario de la fundación del banco. En este periodo, Abanca ha pasado de ser una entidad emergente a consolidarse como una de las más sólidas del sector financiero en España y Portugal, con una «transformación de éxito» que ha incluido importantes adquisiciones y una expansión estratégica.

Crecimiento y expansión internacional

El banco registró un volumen de negocio superior a los 128.000 millones de euros, impulsado por la integración de EuroBic, la entidad portuguesa adquirida recientemente. Gracias a esta operación, Abanca ha ampliado su red y captado 135.000 nuevos clientes, muchos de ellos fuera de Galicia.

Francisco Botas, consejero delegado de Abanca, destacó que la entidad ha alcanzado una rentabilidad recurrente (ROTE) del 16,5%, con niveles sólidos de capitalización (CET1 del 12,8%) y una gestión de activos de alta calidad. Estas cifras sitúan al banco entre los grupos financieros más robustos de la península ibérica.

Una década de transformación

Durante los últimos diez años, Abanca ha escalado posiciones en el ranking de entidades financieras en España, pasando del undécimo al séptimo lugar, acercándose al sexto puesto. Su volumen de negocio se ha más que duplicado, de 57.469 millones en 2014 a 128.443 millones en 2024.

Además, la entidad ha reducido significativamente su tasa de morosidad, que ahora se sitúa en un competitivo 2,6%, y ha mejorado su cobertura de activos dudosos al 77,9%. También ha invertido más de 1.000 millones de euros en tecnología y ha destinado 135 millones en los últimos dos años a combatir riesgos cibernéticos.

Impacto de EuroBic y previsiones para 2025

La adquisición de EuroBic ha sido clave en los resultados de 2024, aunque, excluyendo esta integración, el beneficio del banco habría alcanzado igualmente los 853 millones de euros. Se espera que la integración total de EuroBic se complete a finales de 2025, consolidando la presencia de Abanca en Portugal.

De cara a 2025, Escotet anticipa un año con «rentabilidad competitiva» a pesar de la posible disminución de los tipos de interés. Francisco Botas añadió que el objetivo es seguir captando más clientes, mantener la solvencia en torno al 13% y continuar reforzando la calidad de los activos y del riesgo.

Escotet también destacó los avances en Nueva Pescanova, donde Abanca sigue liderando un proceso de transformación estructural. El banco descarta por ahora la búsqueda de un socio industrial hasta que esta reestructuración esté completamente finalizada.

Salida a bolsa descartada de momento

Aunque Abanca aspira a cotizar en bolsa en el futuro, Escotet aclaró que actualmente no hay planes para dar este paso. Según explicó, la mayoría de los bancos europeos cotizan por debajo de su valor en libros, lo que no genera incentivos para una salida al mercado en las condiciones actuales.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.