Valdoviño acogió esta mañana la presentación del proyecto de Xeoparque del Cabo Ortegal en la participaron tanto el vicepresidente de la Diputación de A Coruña y responsable de Turismo, Xosé Regueira, los representantes de los siete ayuntamientos que conforman la comisión intermunicipal del proyecto, así como representantes de entidades sociales y del sector turístico de la comarca.
Xosé Regueira fue el encargado de explicar los objetivos técnicos del proyecto en un acto que estuvo dirigido por el presidente de la comisión intermunicipal y alcalde de Valdoviño, Alberto González, y en el que también participó el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Tras conocerse que este proyecto es uno de los propuestos por la Xunta y por el Gobierno central para los fondos de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, Xosé Regueira aseguró que “ahora tenemos que tener la inteligencia suficiente para ser capaces de captar el turista de la nueva era, el del nuevo paradigma, que es un turista consciente, que busca la autenticidad de los territorios que visita, y que busca un patrimonio natural y cultural diferenciado y bien cuidado”.
En este sentido, indicó que “estamos completamente convencidos de que se están haciendo las cosas bien a nivel turístico en Galicia desde el punto de vista cuantitativo porque cada vez atraemos más gente, pero ahora tenemos que aprovechar para poner en valor nuestro valor competitivo y apostar por proyectos como este”.
El vicepresidente de la Diputación centró su intervención en el camino recorrido hasta ahora para echar a andar el proyecto de Xeoparque de Ortegal destacando en primer lugar a colaboración entre los siete ayuntamientos implicados –Valdoviño, San Sadurniño, Moeche, Cariño, Cedeira, Ortigueira y Cerdido-, y su implicación desde hace años. Recordó también el acuerdo suscrito recién entre la Diputación y estos siete ayuntamientos por un importe de cerca de 240.000 euros para llevar a cabo las actuaciones imprescindibles para la preparación y la defensa de la candidatura del Xeoparque ante la UNESCO y conseguir, en palabras de Xosé Regueira “la certificación para entrar en la élite de los xeoparques”.
Xosé Regueira también recordó que el proyecto presentado a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino cuenta inicialmente con un importe global de 3,8 millones de euros y contempla 40 acciones que se estructuran en cuatro ejes programáticos de trabajo: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad. Explicó, además, que estas 40 acciones están conectadas a través de una estrategia global de desarrollo turístico y territorial, enmarcada en la candidatura a Xeoparque Mundial de la UNESCO, cuyo objetivo es el de impulsar una estrategia de desarrollo sostenible que dinamice, desestacionalice y desconcentre la oferta y demanda turística del destino.
Por su parte, Alberto González contextualizó el proyecto en el marco de la candidatura a Xeoparque Mundial de la UNESCO incidiendo en que el objetivo es convertir este territorio en un destino reconocido a nivel internacional gracias a la puesta en valor de los excepcionales recursos geológicos, naturales, culturales, productivos y sociales con los que cuenta.
El alcalde de Valdoviño aprovechó para destacar además la riqueza del sector primario de la comarca, tanto el marinero como el ganadero y agrícola, así como la importancia de San Andrés de Teixido, como elemento singular y vertebrador, lugar de peregrinación, y segundo santuario en Galicia con mayor importancia en visitas, después de Compostela