El calendario laboral de Galicia para 2026 traerá buenas noticias para quienes quieran disfrutar de los puentes y es que la mayoría de los festivos autonómicos y nacionales caen entre semana.
En total, Galicia contará con 12 festivos comunes en toda la comunidad, a los que se suman dos más que determina cada Concello. Entre las festividades autonómicas, la Xunta ha elegido como propias el Día de San Xosé (19 de marzo), San Xoán (24 de junio) y el Día Nacional de Galicia (25 de julio), en sustitución de los festivos nacionales del 1 de noviembre y el 6 de diciembre, que en 2026 coinciden en domingo.
A estos se añaden los habituales festivos nacionales no sustituibles como el 1 de enero, el 6 de enero, el 1 de mayo, el 15 de agosto, el 12 de octubre, el 8 de diciembre y el 25 de diciembre, además de los días de Semana Santa: Jueves Santo (2 de abril) y Viernes Santo (3 de abril).
Con esta configuración, el calendario gallego de 2026 ofrece múltiples oportunidades para hacer puente: San Xosé caerá en jueves, la Semana Santa se podrá disfrutar también desde el jueves, el Día del Trabajo será viernes y el Día de la Constitución se compensa con festivos entre semana como San Xoán (miércoles). Además, el Día de la Inmaculada se celebrará en martes y la Navidad en viernes, lo que facilitará prolongar los descansos en varios momentos del año.