El castillo de Doiras, un tesoro medieval en el corazón de Os Ancares que vuelve a ser de sus vecinos

Tras décadas abandonado y en manos privadas, el castillo fue adquirido por el Concello de Cervantes y la Deputación de Lugo, que este domingo celebraron su inauguración
El castillo de Doiras, en Cervantes | TURISMO DE GALICIA
El castillo de Doiras, en Cervantes | TURISMO DE GALICIA

En Cervantes, en pleno corazón de la Serra dos Ancares, se encuentra el Castillo de Doiras, también conocido como Castelo da Ferrería, una de las joyas patrimoniales de la provincia de Lugo. Durante siglos, esta fortaleza del siglo XV permaneció en manos privadas, impidiendo su disfrute por parte de la comunidad. Sin embargo, tras años de reclamaciones vecinales y gestiones administrativas, el Concello de Cervantes y la Deputación de Lugo lograron su adquisición, garantizando su conservación y apertura al público.

Este hito no sólo representa la recuperación de un valioso testimonio histórico, sino también una oportunidad para revitalizar el turismo y la identidad cultural de la comarca. Desde este domingo, el castillo ya es oficialmente de todos y su reinauguración ha sido celebrada como un acto de justicia con el pasado y una apuesta por el futuro de Os Ancares.

Un castillo con historia y leyenda

Construido en el siglo XV, el Castillo de Doiras fue una pieza clave en la defensa del Señorío de Cervantes y, posteriormente, de los Condes de Grajal. Su estratégica ubicación sobre una loma lo hacía prácticamente inexpugnable, combinando la protección natural del terreno con sus imponentes muros de más de un metro y medio de grosor. La torre del homenaje, con sus almenas elevándose hasta los 16 metros, es el elemento más característico de la fortaleza, que se integra en el paisaje con un aura de misterio y grandeza.

El castillo de Doiras, en Cervantes | TURISMO DE GALICIA

A pesar de su importancia arquitectónica, la documentación histórica sobre el castillo es escasa. Sin embargo, su silueta ha alimentado múltiples mitos y leyendas. Una de las más fascinantes es la supuesta relación de Miguel de Cervantes con la zona. Aunque no existe prueba documental, se han señalado tres indicios que vincularían al autor de ‘El Quijote’ con este lugar: la existencia del pueblo de San Miguel cerca del castillo, la coincidencia del apellido Cervantes con el del señorío y la presencia en Vilarello de la Casa de los Saavedra, familia a la que se le atribuye un posible parentesco con el escritor.

Otra historia que ha pasado de generación en generación es la trágica leyenda de Aldara, la mujer cierva. Se cuenta que una joven de extraordinaria belleza desapareció en los bosques de Cervantes sin dejar rastro. Años después, su hermano Egas cazó una majestuosa cierva blanca sólo para descubrir con horror que se trataba de Aldara, transformada en animal por una fuerza desconocida. Esta historia, que combina lo mágico con lo trágico, sigue viva en la memoria de los vecinos y otorga al castillo un aire de misterio.

El camino hacia la recuperación

A lo largo de los años, el castillo sufrió el abandono y el paso del tiempo dejó su huella en la estructura. Durante décadas el acceso estuvo restringido y la vegetación invadió sus muros, ocultándolo parcialmente. Ante esta situación, diversos colectivos locales, como A Cambela y Patrimonio dos Ancares, impulsaron una campaña para reivindicar su restauración y apertura al público.

El acto de inauguración del Castillo de Doiras | DEPUTACIÓN DE LUGO

En respuesta a estas demandas, la Deputación de Lugo y el Concello de Cervantes iniciaron negociaciones con la Fundación Xosé Soto de Fión, propietaria del castillo hasta entonces. Finalmente, la compra se concretó con una inversión de 900.000 euros, permitiendo que el monumento pasara a ser propiedad pública. Esta adquisición no solo garantiza su conservación, sino que también lo incorpora a la oferta turística de la región, promoviendo su valor cultural y patrimonial.

Una celebración histórica

Este domingo, el patio interior del Castillo de Doiras se convirtió en el escenario de una jornada histórica. Cientos de personas se congregaron para celebrar la apertura oficial del castillo como bien público en un acto cargado de emoción y simbolismo.

El evento contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, entre ellas el presidente de la Deputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de Cervantes, Benigno Gómez Tadín. Durante su intervención, Tomé destacó que esta apertura «no es sólo la puesta en valor de un monumento singular: es un acto de justicia con nuestra historia, con nuestra identidad y con nuestro futuro». También subrayó que el patrimonio «no debe ser visto como un recuerdo estático del pasado, sino como un recurso vivo, capaz de generar oportunidades y fortalecer el arraigo».

El acto de inauguración del Castillo de Doiras | DEPUTACIÓN DE LUGO

El momento más emotivo llegó cuando se izó la bandera del municipio desde una de las almenas del castillo, mientras los asistentes coreaban un enérgico «¡Viva Cervantes!». Vecinos como Oswaldo Digón compartieron recuerdos de infancia, evocando la imagen del castillo como un faro en su horizonte, mientras que el músico Abraham Cupeiro sorprendió al público con una interpretación en directo, haciendo sonar un karnyx

Un nuevo futuro para el castillo

Con su apertura, el Castillo de Doiras se suma a la lista de fortalezas visitables en la provincia de Lugo. A partir de Semana Santa se ofrecerán visitas guiadas para que los turistas y vecinos puedan descubrir su historia, arquitectura y leyendas.

El alcalde de Cervantes, Benigno Gómez, explicó que la intención del Concello es consolidar el castillo como un museo vivo, con visitas programadas todos los fines de semana y en temporada alta. Para ello, se prevé la contratación de un guía turístico, que se encargará de acompañar a los visitantes en su recorrido por la fortaleza.

Más allá de su valor arquitectónico, el castillo también aspira a convertirse en un motor de desarrollo para la comarca, impulsando el turismo cultural y promoviendo la riqueza paisajística de Os Ancares. En palabras de José Tomé Roca, «proteger nuestro patrimonio no es una cuestión de nostalgia, sino de inteligencia», una afirmación que cobra aún más sentido en un territorio donde la historia y la naturaleza conviven en perfecta armonía

El Castillo de Doiras, que durante siglos estuvo en manos privadas, vuelve a ser del pueblo. Y con ello, se abre una nueva etapa en la que esta joya medieval podrá ser admirada, explorada y valorada como un símbolo de la historia y la identidad de Cervantes y Os Ancares.

Relacionadas