El primer paso de la Semana Santa de Ferrol, en un escaparate

La Casa del Fumador de Amboage muestra una representación de este reclamo turístico de la ciudad
Maqueta de la Semana Santa ferrolana | ENFOQUES
Maqueta de la Semana Santa ferrolana | ENFOQUES

La Semana Santa de Ferrol ya ha salido a la calle y en su primer paso recorre el escaparate de la Casa del Fumador de Ferrol. El local regentado por Helena Pena vuelve a sacar, por tercer año consecutivo, la versión más original de la Semana Santa Ferrolana. Unas 70 figuras, entre costaleros, nazarenos, cofrades y hasta un cámara de televisión, pueblan este escenario compuesto por maquetas de edificios icónicos de Ferrol.

Esta representación se puede encontrar en la Casa del Fumador, en la rúa Real 160, desde ayer. Aunque su gerente, y a la vez Hermana Mayor de la Cofradía de la Merced, Helena Pena, cree que “todavía le faltan algunos detalles”, como puede ser plantar unos árboles en el medio de la réplica, “como los que hay en la Praza de Armas”.

La “estampa” plasma con todo lujo de detalles, edificios como el del Concello o el de Gascón, al que no le falta detalle de los dulces y pasteles mostrados en el escaparate o la tipografía de sus letras. En la cara Norte, vemos de un color verde crema el inmueble desde el que sale la cofradía de la Merced, que es la capilla de la Merced, última adquisición de este año.

Este año, para darle más realismo a la imagen de la capilla, custodiando su entrada, está el amigurimi de Ángel Fernández, conserje del Colexio Tirso de Molina, y que suele ayudar a esta cofradía a preparar los pasos reales de los “capuchones”.

Amigurimis” es como se llaman estas figuras tricotadas con este punto característico, y la artista de este trabajado elenco es María Jesús Pantín “Susi”, que desde hace unos años se dedica a ampliar la familia de nazarenos (y no tan nazarenos) en sus ratos libres. “Empezó poco a poco y ya ves la que tiene montada”, dice su “Hermana Mayor”.

“El año pasado hizo el cámara de televisión, cada año hace una figura nueva”, explicaba a Enfoques Helena Pena, en el momento que hizo su aparición la versión real del amigurimi del conserje del Tirso de Molina. Ángel Fernández, que en un principio no dejaba hacerse la foto, ha decidido ceder de nuevo derechos de imagen para Enfoques.gal.

 

Ángel Fernández, nuevo «amigurimi» de la Semana Santa de Ferrol | ENFOQUES

 

Por otro lado, Carlos Maceiras es el artesano que ha elaborado tan detallados modelos de edificios y que “cada año presta alguno” al estanco. Maceiras se dedica a “hacer maquetas de edificios históricos de Ferrol”. Por eso, a la gerente, se le ocurrió la idea de ponerse en contacto con él para darle más presencia al paso de esta cofradía, que antes mostraba a los lanudos personajes sin su escenario correspondiente.

“La verdad que es una familia encantadora, hace dos años nos trajeron las casas y fue la primera vez que lo monté con las casas y la verdad es que fue un éxito. No sabes la cantidad de gente que viene a verlo”, comenta la dueña del establecimiento, que explica que el año pasado no lo pudo montar porque «tenía todas las maquetas ocupadas por una exposición en la praza de España».

Actualmente, se pueden ver otras Maquetas de Carlos en el edificio de información turística de la praza de España. La gerente nos explica que es un artista muy prolífico: este año ha hecho nuevo el Copacabana. Cuenta que le pone atención a muchos “detalles y tiene una precisión que a la gente le encanta verlos, porque pueden ver casas antiguas de Ferrol y a lo mejor ver donde vivían antes y esas cosas”, comenta.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.