Galicia, todavía en alerta por un temporal que dejó más de 200 incidencias

El primer gran temporal del otoño da sus últimos coletazos
Dos personas observan el mar con olas por el temporal, en la playa de A Lanzada
Dos personas observan el mar con olas por el temporal, en la playa de A Lanzada

Galicia afronta hoy las últimas horas del primer gran temporal del otoño, que ha dejado a su paso un rastro de daños materiales, cortes eléctricos y carreteras afectadas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso naranja en el litoral de A Coruña y Pontevedra por olas de hasta siete metros y rachas de viento cercanas a los 100 km/h, mientras que en Lugo se mantiene alerta amarilla desde la madrugada.

Según MeteoGalicia, las rachas más intensas de viento se registraron durante la pasada noche en Punta Candieira (Cedeira), con 107,9 km/h, y en Malpica, con 99 km/h. Aunque la fuerza del viento ha disminuido respecto a las jornadas anteriores, el riesgo por fenómenos costeros continúa siendo elevado, especialmente en la Costa da Morte y las Rías Baixas, donde se esperan condiciones adversas hasta primeras horas de la tarde.

Casi 200 incidencias en toda Galicia

El balance provisional del 112 Galicia refleja 199 incidencias relacionadas con el temporal. La mayoría —110 casos— estuvieron provocadas por caídas de árboles y ramas sobre las carreteras, seguidas de 21 por cables desprendidos, 11 por desprendimientos de tierra o piedras y 7 por bolsas de agua en la vía.

Por provincias, A Coruña fue la más afectada, con 74 incidencias, seguida de Pontevedra (55), Lugo (34) y Ourense (32).
Entre los municipios con mayores daños figuran Carballo, Santiago, Fisterra, Muxía, Vimianzo, Narón y Arteixo, mientras que en la provincia pontevedresa destacó A Estrada. En Ourense capital y en los concellos lucenses de Samos, Pantón y Vilalba, también se registraron problemas significativos.

Precipitaciones más moderadas pero continuas

Las lluvias también dieron una tregua respecto a la jornada anterior. Según MeteoGalicia, los valores más altos se registraron en Forcarei (45,2 l/m²), Coristanco (37,6 l/m²) y Ortigueira (35,5 l/m²).
En días previos, las acumulaciones llegaron a superar los 70 litros por metro cuadrado en la Serra do Faro (Rodeiro) y más de 60 en Chantada, Salvaterra do Miño y Lousame.

Precaución en el litoral y descenso de las temperaturas

El descenso de las temperaturas marca la jornada de hoy, aunque los meteorólogos prevén que las condiciones mejoren progresivamente durante el fin de semana. Aun así, las autoridades recomiendan extremar la precaución en el litoral y evitar actividades al aire libre en las zonas costeras mientras persistan los avisos activos.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.