A finales del año 2018, varias familias de Oroso se unieron con el objetivo de que sus niños y niñas pudieran disfrutar de un ocio «sin pantallas». De este modo, nacía la Asociación Troitamundos, que propone una cultura del ocio saludable y en familia.
«Muchas de las familias socias tenemos niños y niñas pequeños o a punto de entrar en la pubertad, por lo que buscamos actividades al aire libre y con un componente cultural«, explica Maite Silva, una de las integrantes de la asociación y secretaria de la misma.
Descubrir el Camino Inglés o el patrimonio cultural y natural gallego son algunos de los objetivos de la Asociación Troitamundos. «Además de inculcar en la juventud una serie de valores de concienciación cívica, como el respeto por la naturaleza, el bien común, la historia…», añade Maite.
Una de las razones para impulsar esta asociación fue fomentar actividades de ocio que las familias pudieran realizar incluyendo a todos sus miembros. «Cuando los jóvenes ya tienen una edad es más complicado que accedan a hacer actividades con sus padres, pero cuando van otros adolescentes de su edad es mucho más agradecido», subraya.
De cara a el futuro, desde la Asociación Troitamundos esperan que la chavalada sea heredera de su actividad. «Esperamos que con la adolescencia y cuando sean más mayores continúen apostando por el ocio al aire libre», subraya.
El senderismo es una de las actividades principales de la Asociación Troitamundos, «pero también realizamos rutas en bicicleta y organizamos la gincana infantil ciclista del Ayuntamiento de Oroso».
Todas sus actividades en el exterior están completadas siempre «con un aspecto cultural y también con el medio ambiente, que es transversal a todas las iniciativas». De este modo, «tras una ruta de senderismo, realizamos escalada, actividades de micología, visitamos un monasterio o nos acercamos la unos molinos».
En este momento, las familias socias de la Asociación Troitamundos están realizando el Camino Inglés por etapas. «El Ayuntamiento de Oroso colabora con nosotros poniendo un autobús para poder realizar las diferentes etapas», añade Maite.
De hecho, el pasado fin de semana realizaron la etapa que finaliza en Sigüeiro, donde los participantes fueron recibidos por el alcalde de Oroso, Luis Rey, y el concejal de Deportes, Antonio Leira. Aparte de descubrir el patrimonio natural y cultural de la ruta jacobea, que pasa por Oroso, desde la Asociación resaltan que es una actividad promueve la convivencia e intercambiar momentos con otras familias.
Aunque la Asociación Troitamundos la formaron familias en su inicio, «cualquier persona puede adherirse, sin importar su edad o se viene en familia o no». En este sentido, Maite explica que a la actividad del Camino Inglés se sumaron personas nuevas, «lo que nos permiten intercambiar diferentes experiencias y visiones».
El Ayuntamiento de Oroso siguió siempre de cerca la actividad de esta asociación. «Nos concedieron subvenciones para poder realizar nuestras actividades y ahora nos facilitan el autobús para realizar el Camino Inglés», subraya Maite. Desde el Ayuntamiento apuntan la importancia de apoyar este tipo de iniciativas que apuestan por el ocio saludable y por inculcar estos hábitos a la juventud.