La Universidade de Vigo y Herrero & Asociados logran la patente europea de una tecnología cuántica pionera

centro-de-investigacion-singular-de-galicia-1200x675-1

La Universidade de Vigo ha conseguido una nueva patente europea para una de sus innovaciones tecnológicas más prometedoras: un generador cuántico de números aleatorios desarrollado por el investigador Francisco Díaz Otero, del Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación (atlanTTic). Se trata de un avance clave en el ámbito de la seguridad digital y las simulaciones estadísticas, médicas o industriales, que refuerza el papel de la institución viguesa en la investigación de frontera.

La concesión, tanto por parte de la Oficina Española de Patentes y Marcas como de la Oficina Europea de Patentes, ha sido posible gracias al respaldo técnico y legal de Herrero & Asociados (H&A), firma especializada en propiedad industrial e intelectual que ha guiado todo el proceso de tramitación. La colaboración entre el equipo de la Universidade de Vigo y esta consultora ha sido determinante para asegurar el éxito de la solicitud, especialmente al tratarse de una tecnología disruptiva con un alto grado de complejidad técnica.

«En el caso de invenciones basadas en tecnología cuántica o software avanzado, es fundamental que los asesores en propiedad industrial cuenten con un conocimiento técnico profundo», señala Isabel de Pablo, ingeniera de telecomunicaciones y especialista en patentes del área de Telecomunicaciones y Software de H&A. Este enfoque multidisciplinar, que combina experiencia legal y conocimiento científico, ha sido clave para adaptar la estrategia de protección a las exigencias de los distintos organismos internacionales.

La patente obtenida protege un sistema que, por su sencillez y seguridad, es único en Europa. Sus posibles aplicaciones abarcan desde la criptografía hasta la farmacología, pasando por la logística o el análisis de grandes volúmenes de datos. Este avance abre nuevas oportunidades para la transferencia tecnológica desde el ámbito académico al tejido empresarial, al tiempo que refuerza la capacidad de la Universidade de Vigo para posicionarse como referente en innovación cuántica.

Desde Herrero & Asociados subrayan, además, la importancia de realizar un estudio previo de oportunidades para planificar adecuadamente la estrategia de internacionalización de cada patente. «Saber a qué países conviene extender una invención es parte fundamental del proceso», explican desde el despacho, que cuenta con más de 185 profesionales y presencia internacional en Europa y América Latina.

Con este nuevo hito, la Universidade de Vigo y Herrero & Asociados consolidan una alianza que demuestra cómo el conocimiento científico y la gestión experta de la propiedad intelectual pueden ir de la mano para convertir la investigación en innovación con impacto real.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.