Un total de 1.305 pacientes del área sanitaria de Ferrol pasaron durante el 2021 por las siete vías rápidas que están en marcha para la intervención temprana de siete tipos de cáncer: de colon, de mama, de próstata, de pulmón, el melanoma, de cabeza y regazo, y de vejiga.
Las vías rápidas son circuitos asistenciales para el abordaje de pacientes con sospecha de un posible cáncer. La finalidad es que el tiempo que transcurra entre el diagnóstico de sospecha y la primera actividad terapéutica no sea superior a los 30 días. La clave de estas vías rápidas es la coordinación y el trabajo en equipos multidisciplinares de los profesionales del área implicados en estas patologías.
Esa selección lleva consigo la realización de la prueba complementaria necesaria —endoscopia digestiva, broncoscopia, TAC, o mamografías, entre otras, y según la sospecha—, e iniciar el plan terapéutico (quirúrgico o médico) que precise, en menos de un mes.
Esto significa que cuando un médico del centro de salud, de una consulta especializada, o de urgencias sospecha de un posible cáncer, puede contactar con esta vía de acceso directo con el especialista hospitalario más idóneo, generando una cita en la consulta específica, donde será valorado y se pedirán las pruebas oportunas.
Estos comités de tumores existen en el área ferrolana desde el año 2008 y valoran conjunta y multidisciplinarmente los distintos casos o posibles casos. Durante el pasado 2021, valoraron un total de 5.166 casos. En términos generales, el Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol realizó, durante lo pasado año 2021, un total de 18.304 consultas; se produjeron un total de 246 ingresos hospitalarios en este ámbito; y se administraron un total de 7.850 tratamientos oncológicos.