Los alumnos de 3º y 4º de la ESO del CPI Atios recibieron la semana pasada una clase magistral sobre el diseño y fabricación de vehículos de inercia a cargo de los docentes del IES de Fene, Daniel Bogo y el también exalumno del CPI Atios, Alberto Caaveiro, que participan en el Hiperbaric Challenge.
El Hiperbaric Challenge es un programa educativo de referencia nacional dirigido a jóvenes que cursan los últimos cursos de la ESO, Bachillerato y los Ciclos Formativos de Electromecánica de Vehículos, que busca despertar su curiosidad científica animándolos a diseñar y construir un prototipo de coche de inercia, que posteriormente probarán en una carrera que están incluidas en la Copa de Castilla y León de Deportes de Inercia, disputada en Burgos.
Los profesores del IES de Fene fueron recibidos por la directora del centro, Tania Ruanova, y junto a ellos participaron también Diego Barcia, director de la Asociación de la Bajada de Carrilanas de San Mamede y vocal de la Federación Española de Deportes de Inercia, así como los concelleiros de Deportes, Sergio Saavedra, y Servicios, Benito Vega.
Este año, el Concello de Valdoviño patrocinará el vehículo que presentará el IES de Fene y que pilotará Raquel Pena, actuando como embajador de la Bajada de Carrilanas a San Mamede, la prueba más antigua de todo el territorio nacional.
El objetivo de esta jornada celebrada en el CPI Atios es acercar dicho deporte a los chicos y chicas del municipio y, como subrayaba Diego Barcia, «conseguir que as novas xeracións se enganchen a unha tradición tan arraigada na localidade como as carrilanas, favorecendo a súa continuidade».
Bogo, junto a Alberto Caaveiro y Juan Carlos Romero, dirigen a los 10 alumnos del ciclo de Electromecánica de Vehículos que participan en el Hiperbaric Challenge. Un curso escolar que arranca con la construcción de un vehículo que se realiza basándose en las especificaciones técnicas que remite la organización, aunque ellos van incorporando mejoras edición tras edición.
Además, este proyecto les permite trabajar no solo las habilidades propias del ciclo, sino sobre todo valores como el trabajo en equipo, la autonomía, la resolución de conflictos o la capacidad de innovación.