Nuvoo comienza su andadura en el año 2021 y desde entonces ido acumulando proyectos que reflejan identidad propia en la rehabilitación de edificios del centro de Ferrol. La actual adquisición: la antigua sede de Banesto en el número 12 de la rúa Rubalcava, en el barrio de la Magdalena.
Nacida de la alianza entre la constructora Royfe, una promotora de “toda la vida” de Ferrol fundada en 1978 por Don Roberto Rodríguez López, y del estudio de arquitectura Stgo, nacido en 2010, donde fusionan diversas disciplinas como arquitectura, comunicación, marketing digital y desarrollo web y aplicaciones.
Uno de los objetivos de esta unión es aprovechar las sinergias que ofrecen cada uno. Royfe aporta una larga experiencia de 50 años en el sector de la promoción inmobiliaria, mientras que Stgo la visión de futuro y adaptación, especialmente en términos de digitalización, marketing y publicidad.
Proyectos en marcha
El primer proyecto de Nuvoo fue la renovación del número 49 de la rúa Lugo, rebautizada como Callao49, que han convertido en un complejo residencial. También se encuentra en plena renovación el denominado Cantón28, ubicado en la rúa da Igrexa 28, en donde alguna vez se alzó una sucursal del Santander.
Aquí, Nuvoo contempla la construcción de dos apartamentos en la primera planta, otros dos en la segunda, un lujoso piso que abarcará toda la tercera planta, un dúplex que abarcará la mitad de la cuarta planta y el bajo cubierta y un apartamento de un dormitorio en la mitad de la cuarta planta.
Pero su proyecto más ambicioso hasta el momento es devolver a la vida el antiguo Banesto, edificio de los años 50, que ya han adquirido y que llevaba cerca de una década en venta. En este edificio situado en el número 12 de la rúa Rubalcava, Nuvoo baraja la posibilidad de remodelar todo el inmueble para explotar un complejo de miniapartamentos.
La construcción estará pensada para personas que quieran un edificio inteligente con buena conectividad, un sitio al estilo de coworking, pero compuesto de miniapartamentos. Desde la promotora saben que «se trata de un concepto atrevido», pero consideran que es bueno seducir ese tipo de gente a Ferrol: profesionales que trabajan telemáticamente o que tienen una estancia temporal en la ciudad.
Además de estos, también acaban de gestionar la adquisición de la antigua cafetería Nueva York, en la rúa Real, en la que contemplan la rehabilitación del bloque como apartamentos o como un local orientado a la hostelería.
En ese sentido, Santiago González, de Stgo, comenta que hay sobre la mesa dos posibilidades: ejecutar el edificio completo con apartamentos de uno o dos dormitorios, o «conseguir otro punto de luz en una esquina más de la ciudad» a través de un negocio de hostelería en una calle peatonal.

En ese contexto, Fernando Rodríguez Ferreiroa, gerente de Royfe, adelanta que quieren convertirlo en «un nexo de unión entre la praza de España, la zona del Callao y la praza de Armas para que todo el barrio de la Magdalena coja ambiente y se desarrolle».
Potencial de Ferrol
Pero, ¿qué buscan desde Nuvoo? «Queremos crear un proyecto diferente y que ayude a transformar conceptualmente a la ciudad para que llegue un concepto diferente de negocio». Afirman que ya se están notando los «brotes verdes» y que poco a poco se está viendo una transformación de la ciudad. Con la que ayudan a modernizarla, planteando «proyectos diferentes y animando al resto de la gente a invertir en Ferrol, para que sea una ciudad bonita y acogedora».
¿Cómo pretenden conseguirlo? Con la rehabilitación. Además, «notan indicios sólidos de crecimiento y consideran que Ferrol está en ascenso, y que el ferrolano está más optimista que hace unos años».
Están convencidos de que Ferrol está en el umbral de un cambio significativo, tanto cualitativo como cuantitativo, que podría transformar su paisaje urbano y económico a medio plazo. Es más que una simple inversión; se lo toman como «un compromiso con una ciudad que merece recuperar su lugar» como una urbe próspera.
La clave, según la promotora, reside en el trabajo conjunto y la contribución de todos los actores involucrados. Empresas, instituciones y ciudadanos, cada uno aportando su granito de arena, pueden ser los motores de este renacimiento. Hacen una llamada a la acción, administración incluida, para empujar en la misma dirección y que Ferrol recupere su esplendor.
Rodríguez Ferreiroa, cuenta que cuando empezaron las rehabilitaciones de los edificios de Callao 2 y 6 la gente los tachaba de atrevidos. Y aun siendo una decisión arriesgada, ellos tenían claro que si no empezaban alguien a dar los primeros pasos, nadie lo iba a hacer. Porque esta economía se cimienta en las sinergias, en aprovecharse o dejarse influenciar por las actuaciones del otro. “Si ves que uno va para delante, vas tú también, porque al final, todo miramos de reojo, lo que hace el de al lado”, afirma el promotor.

Nuvoo ha tomado el pulso a la ciudad. Lo que han observado es que ese movimiento en la economía se nota y que hay muchos promotores de la zona que ya están actuando y rehabilitando. «Hay mercado para todos, no pretendemos acaparar el mercado, sino hacer que todos los actores socioeconómicos remen en la misma dirección pensando en el bien común.
Una de las piedras con las que a veces se encuentran en el camino es la lentitud de los procesos con la Administración. Posiblemente, una mayor celeridad en la gestión de los permisos y los papeleos aceleraría significativamente el «proceso de recuperación de la ciudad».
Es probable que esto no solo implicaría una pronta restauración de infraestructuras, sino que también incentivaría la confianza tanto de los habitantes locales como de los potenciales inversores externos. Porque «es un sector de alto riesgo y se debería tener eso en cuenta a la hora de agilizar los trámites en la administración pública».
En síntesis, el respaldo efectivo de la Administración es crucial para fomentar este impulso, ya que su compromiso con la agilización de los trámites administrativos es fundamental para dinamizar la actividad económica y promover el progreso de Ferrol.
Como ejemplo del buen hacer de la administración pública, ponen en valor las obras de reurbanización y humanización de las calles que se han llevado a cabo en los últimos años. «La calle San Francisco ha quedado estupenda, nos hemos librado del adoquín del Callao y la calle de la Iglesia será una nueva vía. Esas reurbanizaciones revierten en la calidad de vida de la gente e impulsan la inversión privada”, afirma Rodríguez Ferreiroa.

Inversores extranjeros
Desde la inmobiliaria, La Vivienda, gestionan muchas de las ventas de pisos y apartamentos de Nuvoo, y su encargada, Elena Fernández, asegura que casi un total de los pisos vendidos, se han adquirido sin financiamiento hipotecario. «Se trata de personas que tienen ahorros o una capacidad adquisitiva elevada».
Un ejemplo es el de una pareja sexagenaria del Reino Unido que hicieron un viaje por Galicia y se quedaron perplejos por el entorno y los precios que les ofrecía la comarca. Por lo que decidieron comprar un piso y ahora viven en la ciudad «encantados“.
¿Esto en qué puede tener su origen? Probablemente, según lo que se percibe en las estadísticas del sector tenga bastante que ver en que la gente que viene de fuera ve un precio de venta asequible para tratarse del centro de una ciudad.
Esa gente se ve seducida por una calidad de vida diferente a la que están acostumbrados y que ofrece los servicios necesarios para el día a día. «Estas personas ven la compra de la vivienda como una inversión con la que no van a perder dinero”. En caso de que no quieran «seguir viviendo aquí, siempre le pueden seguir sacando rendimiento porque el alquiler en Ferrol no es tan barato”.
Aunque hay que matizar que nunca lo fue en exceso por tener una importante presencia de militares de fuera, estudiantes o profesionales de Navantia. Sin embargo, “la rentabilidad en Ferrol es muy buena porque el precio de venta es más bajo que en otras ciudades y de un alquiler se puede sacar 400 euros mínimo”.