El pasado martes se ha celebrado, por tercera vez desde su creación, el Día Internacional del Organizador Profesional. Este día pone en valor la importancia de mantener los espacios ordenados, ya que está demostrado que un entorno organizado contribuye a disminuir el estrés. «La claridad visual que proporciona un entorno estructurado facilita la búsqueda de elementos necesarios y reduce la sensación de caos y ansiedad», explica Esperanza Vázquez, ferrolana especializada en orden y organización.
En un mundo donde la información es poder y el tiempo es dinero, la capacidad de encontrar lo que necesitas rápidamente puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de una empresa, de un autónomo o hasta de un hogar. Por ello, cada vez más empresas y particulares se dan cuenta de esto y, ya sea por falta de capacidades o por falta de tiempo, recurren a los servicios profesionales de estas empresas dedicadas al orden que les ayudan en esta ardua tarea de disponer y decorar con lógica.
Desde Arrumar, empresa de Ferrol dedicada a la organización fundada en el año 2022, explican que cada caso es diferente y debe conllevar un enfoque meticuloso y adaptado. No solo hay que limitarse a organizar físicamente los espacios, sino que hay que ir más allá y comprender las necesidades de cada cliente. “En las empresas hay que analizar cada documento, clasificar, catalogar, identificar o desechar lo que ya no se necesite —teniendo en cuenta el plazo legal para eliminar documentos—, para que posteriormente sea mucho más fácil localizar esa fuente de información”, cuenta Esperanza Vázquez, gerente de Arrumar y graduada en Información y Documentación.
“Hay muchas empresas que esa segunda parte de documentación no lo hace, porque requiere mucho más tiempo e inversión, y prefieren hacer solo la primera parte, que es la de ordenar el espacio. Aparentemente, es más cómodo, rápido y económico, pero luego hay problemas a la hora del tiempo que tardas en identificar y encontrar algo”, matiza.
Búsqueda de inspiración
Por otro lado, existen muchos particulares que también requieren de estos servicios. Sin embargo, esas necesidades son algo diferentes: van desde el ordenamiento de trasteros, armarios y habitaciones, hasta la revitalización de espacios creativos. Artistas desmotivados que encuentran una fuente de inspiración tras el resultado de la nueva colocación de su espacio de trabajo. Es decir, se recurre a la habilidad de transformar el caos en un entorno que propicie su la creatividad.
O madres y padres que están desesperados porque no consiguen ver la habitación de sus hijos ordenada. Por ello, Esperanza matiza que «la clave está en entender las preferencias del niño. ¿Cómo ordenar la habitación del niño? ¿Pensando en ti o en él? Se trata de involucrar al niño en el proceso”.
Explica que los padres siempre intentan ordenar pensando en ellos, pero cuando se empiezan a considerar los intereses del niño, la habitación se puede mantener, facilitando el proceso para el niño predisponiéndolo a que ayude en estas tareas durante su día a día.
«Servicios especiales»
Siguiendo por el ámbito familiar, hay otro servicio que en Arrumar denominan “especiales”, que es el de la gestión de enseres de personas fallecidas. «Hay personas que dejan de usar una habitación, una parte de su casa, al no quererse enfrentar a las pertenencias que les recuerden a un ser querido, porque es verdad que desprenderse de ciertas cosas es muy difícil”.
Por eso, Esperanza Vázquez, se ha dado cuenta la importancia que puede tener el ayudar a los que han sufrido una pérdida a darle una nueva vida a estas pertenencias. “Al llegar una persona externa que lo ve desde otro enfoque, les ayudo a conseguir un beneficio económico donándolo o vendiéndolo y consigues así darle felicidad a otra persona que lo necesita. La familia se va a sentir mejor, por lo tanto, va a ser mucho menos doloroso desprenderte de eso”.
Talleres
Suponiendo que este servicio no es eterno y que el orden hay que mantenerlo, también existen talleres prácticos sobre organización en el hogar, diseñados para ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de la preservación del orden.
Durante estas clases, se abordan consejos prácticos para mantener la organización en diferentes áreas del hogar, como la cocina, el dormitorio, y otros espacios comunes, y también se proporcionan demostraciones de técnicas de organización, como el doblado eficiente de la ropa.
Dos de estos talleres se celebrarán hoy miércoles a las 19:30 horas en el Centro Social de la Fundación Artabria, sito en la Travessa de Batalhóns, 7, y el domingo 26 de mayo a las 11:30 horas en el Centro Cívico de Canido.
Cada taller tiene una duración de aproximadamente hora y media, y están dirigidos tanto a personas que buscan mejorar su propia organización como a aquellas que puedan necesitar ayuda para compartir un hogar o encontrar trabajo.