¿Solidaridad o marketing en el cambio de ‘look’ del sintecho de O Burgo?

Un salón de belleza de O Burgo se apunta a la moda viral de cambiar el look a un sintecho y le llueven las críticas
kAQfgKpR

Una de las muchas temáticas virales que circulan desde hace años en redes sociales como Instagram o TikTok es la de «transformar» o cambiar el look de una persona sintecho haciéndole un tratamiento integral de belleza en una peluquería o un salón de estética. Esta práctica se ha popularizado hasta tal punto que muchos establecimientos ya la utilizan como reclamado publicitario, contratando a actores que se hacen pasar por personas de bajos recursos con aspecto desaliñado para posteriormente grabar el proceso de lavado, peinado, afeitado y aseado y subirlo a sus respectivas plataformas.

Además de suponer una banalización de la situación de precariedad que viven estas personas, muchos usuarios de la red de redes y entidades sociales han criticado abiertamente este tipo de prácticas que lejos de tratarse de un acto de solidaridad, se convierten en una estrategia de marketing que se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de estas personas. Muchas de ellos con problemas mentales y que no son conscientes del grado de exposición pública y de explotación de su imagen que se lleva a cabo con estos vídeos.

Un episodio como este se ha viralizado recientemente, gracias, en gran parte, a la difusión de los medios de comunicación generalistas, en una peluquería de O Burgo, en A Coruña. En el vídeo en cuestión se ve como la dueña de un salón de estética «recoge» de la calle a un joven con un aspecto insalubre y lo afeita, le lava la cabeza y le hace la manicura, además de proporcionarle nueva ropa. Aunque una gran mayoría de usuarios han elogiado el gesto solidario de esta empresaria afincada en A Coruña, no han faltado las críticas de algunos vecinos de este barrio de Culleredo que conocen al joven y que han censurado el uso de su imagen y de su situación.

Opiniones enfrentadas

«Paréceme noxento o desta persoa. Si queres facer unha boa obra, non se tén porque enterar ninguén. Ela o que quería era publicidade gratuíta», comentaba una usuaria de X (antes Twitter). «El vídeo parece que intenta ser lo más humillante posible con primeros planos de pies y manos. Está fuera de lugar», reaccionó otro vecino. «Si fuera altruista no le hubiese grabado. Prefirió humillarlo a cambio de un poco de publicidad gratuita». Estos son algunos de los comentarios críticos que se han podido leer en las diferentes plataformas y redes sociales en las que se ha difundido el vídeo, pero también hay quién cree que sí es un gesto desinteresado y compasivo: «A cambio de publicidad le ofreció un servicio gratis y café. No entiendo el problema».

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.