Un total de 645 alumnos de Ferrol participaron en el programa municipal de prevención de conductas aditivas

Este año los talleres abordaron tanto las adicciones en general como los riesgos asociados al uso de los juegos de azar
h

Un total de 645 alumnos de Ferrol participaron en el programa de prevención de conductas aditivas dirigido a jóvenes que el Concello y la Asociación Ferrolana de Drogodependencias (Asfedro) desarrollaron a lo largo de este año 2021 en diferentes colegios de la ciudad. El programa, tal y como explicó Eva Martínez Montero, concejala de Bienestar Social, se dividió en dos ramas, una orientada a las adicciones en general y otra con el fin de concienciar al alumnado sobre los riesgos asociados al uso de los juegos de azar.

En el primero caso se buscó dar a conocer el fenómeno de las adicciones tanto la sustancias como conductuales, como a las compras compulsivas, a los videojuegos y al móvil. Se buscó informar a los escolares sobre las consecuencias físicas, psíquicas, sociales y legales de las adiciones, corregir los mitos en relación al consumo de las diferentes drogas, principalmente de las legales y el cannabis, y ofrecer información, orientación y asesoramiento tanto al profesorado como al alumnado que se encuentre en situación de uso o abuso de drogas o de riesgo, poniéndolos en contacto con los recursos más adaptados a su situación.

En este caso participaron este año 365 alumnos —180 mujeres y 185 hombres— de 3º de educación secundaria o educación secundaria de los centros educativos CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro, IES Carvalho Calero, CPR La Salle, IES Catabois, IES Saturnino Montojo, IES Sofía Casanova, IES Canido y CPR Santa Juana de Lestonnac. El programa “trató de detectar a los alumnos en situación de riesgo en relación con las conductas aditivas para así responder a las necesidades percibidas en cada centro educativo”.

En cuanto a la segunda parte del programa, dirigida a la prevención del juego patológico, se buscó concienciar al alumnado sobre sus riesgos, aclarar mitos, ayudar a reconocer las conductas de riesgo y promover recursos de prevención. Participaron este año en este programa un total de 280 alumnos —146 mujeres y 134 hombres— de 4º de educación secundaria y educación secundaria de los CPR La Salle y Santa Juana de Lestonnac y los IES Catabois, Carlvalho Calero, Saturnino Montojo y Sofía Casanova.

En ambos planes se desarrollaron también talleres para “fijar los conocimientos adquiridos”, apuntó la concejala, quien recordó que “debemos atender con todos nuestros recursos estas situaciones entre la gente nueva al tiempo que reforzar la coordinación entre administraciones y organizaciones socias”.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.